Per Musi |Belo Horizonte |v25. |General Topics |e242525 |2024
Almudéver, Raquel; Peset, Fernanda. “Coros amateurs: metodologías para el aprendizaje de su dirección”
interpretación se acuerda en los mismos ensayos. Aunque la mayoría de las entrevistadas
convergen en una imagen mental de la obra creada antes del ensayo, todas asumen que
esta imagen mental no llega a materializarse y ha de modificarse durante los ensayos. En
una ocasión, incluso, se prefiere crear la interpretación junto con los coralistas y la
participante manifiesta que, a veces, tener una imagen mental de la interpretación no le
ayuda. La teoría (Busch 1995; Ramón et al. 1996; Garmendia y Alvira 1998; Hill 2017), en
cambio, recomienda al director formarse una idea mental de la interpretación que quiere
alcanzar y, durante los ensayos, intentar que lo que suena se parezca cada vez más a esa
interpretación ideal. Para los coros amateurs, seguir esta recomendación podría llegar a
resultar frustrante, al no llegar a alcanzar el objetivo ideal, mientras que crear una
interpretación a partir de la práctica diaria es más satisfactorio.
5. Que los coralistas no puedan leer partituras hace que no las puedan reproducir por sí
mismos. Para posibilitar el estudio de las obras a los cantores, la mayoría de las
entrevistadas graban, con su voz o con un teclado, pistas de audio con cada parte de la
partitura y después las envían a los coralistas. Los tratados teóricos no mencionan la
realización de grabaciones; entendemos que es debido a que, en esos años, los medios
tecnológicos de grabación de audio no eran tan accesibles a los usuarios como ahora.
6. El trabajo en las primeras sesiones de ensayo es muy costoso, de manera que, frente a un
pasaje difícil en una de las cuerdas, gran parte del coro ha de estar en silencio esperando.
Esto propicia el aburrimiento y la charla entre las cuerdas que no están cantando en ese
momento, por lo que se hacen ensayos parciales, para el montaje de las partituras.
Ramón et al. (1996) y Garmendia y Alvira (1998), por el contrario, recomiendan hacer
parciales una vez está leída la pieza para tener una referencia armónica y estructural de la
misma antes de ensayarla por cuerdas.
Por otra parte, se corrobora en este trabajo la teoría de Sloboda (2012) y las conclusiones de
Williamon (2017) sobre la necesidad de una aproximación a la obra desde diferentes
perspectivas para su memorización. Todas las directoras estudiadas han manifestado que el
aprendizaje de las partituras se produce no solo con el estudio en casa, sino también a través de
los ensayos con el coro. Y han manifestado una aproximación a la obra desde diversos puntos
de vista como el melódico, el armónico, el estructural, el textual, la grabación de audios, el
estudio de versiones, el pianístico (dos participantes) y el musicológico.
También se constata que los puntos estructurales para la mayoría de las entrevistadas (tres de
cinco) son muy significativos, al punto de informar al coro de su ubicación, tal y como se
concluye en los estudios de Bernardi et al. (2013), de Hallam (1997), de Williamon y Valentine
(2002) y de Chaffin et al. (2006).
Por último, dadas las coincidencias en la metodología utilizada por las directoras estudiadas y
viendo que difieren de las recomendaciones teóricas en la literatura, podemos concluir que esos
modelos teóricos no cubren plenamente las necesidades de los directores de coros amateurs en
el ámbito geográfico estudiado. Esta investigación completa este vacío ofreciendo las pautas
para enriquecer la teoría. Por su limitación al ámbito español, concretamente valenciano, se hace
recomendable la realización de más investigaciones, incluyendo directores de otras zonas
geográficas. El futuro de esta investigación, por tanto, pasa por la comparación entre