Necesidades Educativas Especiales y Educación Física
Las Actividades en la Naturaleza como Instrumento Socializador
DOI:
https://doi.org/10.35699/1981-3171.2015.1157Palavras-chave:
Deportes para Personas con Discapacidad, Educación y Entrenamiento Físico, Actividades RecreativasResumo
El escrito que se presenta a continuación es el resultado de un trabajo indagativo relacionado con las actividades en contacto con la naturaleza (ACN) y personas con necesidades educativas especiales (NEE). El objetivo de este estudio ha sido identificar la influencia que este tipo de actividades ejerce sobre los estudiantes con NEE y de qué forma afecta su entorno cercano y las relaciones sociales que sostiene en su diario vivir. La investigación se enmarca en la metodología cualitativa toda vez que lo central es conocer el sentido que se le otorga a esta línea de trabajo desde la perspectiva de la actividad física. Los resultados permiten concluir que el acercamiento y relación de los estudiantes con NEE a los espacios naturales tiene una influencia positiva y colabora asimismo en su autoconocimiento, autoestima, mejora de las relaciones sociales, con su entorno y familia.
Referências
APARICIO, M. Aire Libre: un medio educativo. Madrid: CCS, 1997. 272p.
BUILES, J. El abordaje de la educación experiencial. Bogotá: U de la Sabana, 2003. 171p.
CALLEJÓN, J. & DE HARO, M. Programación de actividades en el medio natural. Madrid: Penthatlon, 1993. 190p.
CASTILLO, F. Las actividades en la naturaleza en la formación de profesores. Saarbrücken: Editorial Académica Española, 2011. 192p.
FRIGOTTO, G. Educação e a crise do capitalismo real. 4. ed. São Paulo: Cortez, 2000. 231 p.
GONZALEZ, E. Necesidades Educativas especiales. In GONZÁLEZ, E. (Ed.) La educacion especial: concepto y datos históricos. Madrid: CCS, 1995. p 17-43.
GUILLÉN, R.; CASTERAD, J.; LAPETRA, S. Actividades en la naturaleza. Madrid: INDE, 2000. 120p.
MELLA, O. Metodología cualitativa en ciencias sociales y educación. Santiago: Grafic Andes, 2003. 260p.
PUIGDELLIVOL, I. La educación especial en la escuela integrada. Una perspectiva desde la diversidad. 5. ed. Barcelona: Graó, 2001. 428p.
SHARP, L.B. Outside the classroom. The educational Forum, v. 7, n. 4, p 361-368, 1943.
SHERRILL, C. Adapted Physical activity, recreation and sport: Crossdisciplinary and lifespan. 5. ed. Boston: McGraw-Hill, 2004. 783p.
TAYLOR, S & BOGDAN, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós, 1987. 345p.