REFLEXIONES SOBRE LA INVISIBILIDAD DE LAS MUJERES NEGRAS EN EL OCIO SEXUAL DEL COMPLEJO DE DIVERSIÓN GUAICURUS EN BELO HORIZONTE/MG
Palabras clave:
Actividades de ocio. Trabajo sexual. Comunicación. Minorías étnicas y raciales.Resumen
Con el objetivo de reflexionar sobre la invisibilidad de las mujeres negras en las piezas gráficas y su participación en el ambiente de ocio dedicado a las prácticas sexuales en el Complejo de Diversiones Guaicurus. Este artículo busca presentar la difusión del sexo en espacios de ocio en una gran zona de prostitución en la capital de Minas Gerais. La herramienta de análisis elegida para realizar esta investigación fueron las técnicas de diseño y elementos visuales (MUNARI, 2016). Las piezas gráficas analizadas fueron registradas en establecimientos sexuales de la región de la Rua dos Guaicurus, en el período comprendido entre septiembre/2019 y enero/2020. Por ello, para realizar esta reflexión utilizamos a Joice Berth (2018) para articular los conceptos de poder y empoderamiento; y Patricia Hill Collins (2019) con Black Feminist Thought para corroborar el análisis de las representaciones que se hacen de las mujeres en los servicios sexuales, especialmente de las negras en Brasil. Al final del estudio, se constató que casi no hay representación de mujeres negras en las imprentas de la región de Guaicurus, en Belo Horizonte - MG. A la luz de los autores mencionados y del análisis de los datos, fue posible ver que la revelación del sexo, tal como se realiza en esta región, contribuye para la eliminación del cuerpo negro en la comunicación visual y confirma estereotipos que estigmatizan a las mujeres.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Brasileira de Estudos do Lazer

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor de los artículos publicados en esta revista pertenecen al autor, con los derechos de primera publicación de la revista. En virtud de aparecer en esta revista de acceso público, los artículos son de uso libre, con atribuciones propias, en aplicaciones educativas y no comerciales.
Los derechos de autor de los artículos publicados en esta revista pertenecen al autor y la revista tiene los derechos de primera publicación. Desde que aparecen en esta revista de acceso público, son artículos gratuitos con atribuciones propias en aplicaciones educativas y no comerciales.