OCIO Y ANIMACIÓN TURÍSTICA EN CIUDADES MEDIANAS: LA CONTRIBUCIÓN DE LOS IMAGINARIOS PLAZA Y ESCENA

Autores/as

  • Susana Gastal Universidade de Caxias do Sul (UCS)

Palabras clave:

Recreación. Ciudades Media. Animación turística. Plaza. En Escena.

Resumen

Uno de los fenómenos más importantes en el escenario de la globalización es la expansión de la ciudad y de la mentalidad urbana más allá de sus fronteras geográficas. Pero, las ciudades medianas generalmente carecen de la oferta recreativa especializada. Partiendo de estas premisas, la presente discusión tiene como objetivo presentar el imaginario urbano, semantizado por Plaza y lo por en Escena (Stage), como lo que caracteriza la ciudad como tal. Los dos son marcados como formas de quedar-se juntos y de mirar y de ser mirado. Las actividades de animación socio-culturales y de animación turística pueden contribuir para la presencia de ofertas recreativas que movilizan a los espacios y las personas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Susana Gastal, Universidade de Caxias do Sul (UCS)

Doutora. Professora, pesquisadora e orientadora do Programa de Pós-Graduação em Turismo e Hospitalidade, Universidade de Caxias do Sul, RS.

Publicado

2014-10-25

Cómo citar

Gastal, S. (2014). OCIO Y ANIMACIÓN TURÍSTICA EN CIUDADES MEDIANAS: LA CONTRIBUCIÓN DE LOS IMAGINARIOS PLAZA Y ESCENA. Revista Brasileira De Estudos Do Lazer, 1(2), p.39–53. Recuperado a partir de https://periodicos.ufmg.br/index.php/rbel/article/view/450