EL PROCESSO DE MERCANTILIZACIÓN DEL HINCHAR EN BELO HORIZONTE: REFLEXIONES A PARTIR DE UM PROGRAMA DE SÓCIO HINCHA

Autores/as

  • Thiago José Silva Santana Universidade Federal de Minas Gerais
  • Silvio Ricardo da Silva Universidade Federal de Minas Gerais

Palabras clave:

Fútbol, Afición, Venta de abonos, Mercantilización de la afición.

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar el proceso de mercantilización de la afición a partir de un programa de socio hincha y cómo eso afectó la relación que los aficionados establecen con el referido programa y con el club. La metodología utilizó cuestionarios y entrevistas semiestructuradas con los aficionados, además de la investigación de leyes y documentos afines al tema de la investigación. Los resultados mostraron un perfil del potencial de consumo de servicios. Además, la comprensión de la relación del club con su afición está orientada bajo una lógica empresarial. El modelo de conexión con el aficionado tuvo como referencia el proceso de mercantilización del torcer establecido en otros países y que está desarrollando en Brasil con la colaboración del club, de la afición y de otros agentes del campo deportivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Thiago José Silva Santana, Universidade Federal de Minas Gerais

Mestre em Estudos do Lazer e liceniado em Educação Física pela Universidade Federal de Minas Gerais. Membro do Grupo de Estudos Sobre Futebol e Torcidas (GEFuT).

Silvio Ricardo da Silva, Universidade Federal de Minas Gerais

Graduado em Educação Física pela Universidade Gama Filho (1984), mestre em Ciência do Movimento Humano pela Universidade Federal de Santa Maria (1994) e doutor em Educação Física pela Universidade Estadual de Campinas (2001). É professor associado IV da Universidade Federal de Minas Gerais, coordenador e docente do Programa de Pós Graduação Interdisciplinar em Estudos do Lazer da UFMG e coordenador do Grupo de Estudos Sobre Futebol e Torcidas (GEFuT). Pós Doutor pela Faculdade de Ciências Sociais da Universidade de Valência.

Publicado

2018-12-17

Cómo citar

Santana, T. J. S., & Silva, S. R. da. (2018). EL PROCESSO DE MERCANTILIZACIÓN DEL HINCHAR EN BELO HORIZONTE: REFLEXIONES A PARTIR DE UM PROGRAMA DE SÓCIO HINCHA. Revista Brasileira De Estudos Do Lazer, 5(2), p.124–142. Recuperado a partir de https://periodicos.ufmg.br/index.php/rbel/article/view/588