EL OCIO EN ACCIONES DEL MINISTERIO DE SALUD: UN ÉNFASIS EN EL OCIO ACTIVO

Autores/as

  • Priscilla de Cesaro Antunes Universidade Federal de Goiás
  • Ricardo Lira de Rezende Neves Universidade Federal de Goiás
  • Roberto Pereira Furtado Universidade Federal de Goiás

Palabras clave:

Ocio, Salud, Políticas Públicas, Sistema Único de Salud.

Resumen

Con el objetivo de comprender los modos como el ocio se hace presente en políticas públicas de salud brasileñas, analizamos el contenido de documentos y otras vehiculaciones del Portal de la Salud-sitio oficial del Ministerio de Salud. Los resultados evidenciaron un énfasis en la concepción del "ocio activo". Los contextos en los cuales el ocio aparece en las acciones analizadas estuvieron relacionados principalmente al incentivo a la práctica de actividades físicas en el tiempo libre, como forma de combate al sedentarismo entre las estrategias de control de las enfermedades crónicas no transmisibles. Esta concepción de ocio parece contradecir marcos referenciales como la Política Nacional de Promoción de la Salud y la de Atención Básica, los cuales apuntan a la ampliación del concepto de promoción de la salud, con el ocio siendo concebido como un derecho social a ser garantizado por el Estado y para la integralidad de la condición humana, que presenta otras demandas fundamentales para la producción de la salud extrapolando la realización de prácticas corporales/actividades físicas que a su vez también pueden ser desarrolladas en el ocio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2018-12-17

Cómo citar

Antunes, P. de C., Neves, R. L. de R., & Furtado, R. P. (2018). EL OCIO EN ACCIONES DEL MINISTERIO DE SALUD: UN ÉNFASIS EN EL OCIO ACTIVO. Revista Brasileira De Estudos Do Lazer, 5(2), p.3–19. Recuperado a partir de https://periodicos.ufmg.br/index.php/rbel/article/view/602