A comemoração dos lugares dos esquecidos

rumo a uma arqueologia da guerra e dos campos de batalha na Colômbia

Autores

  • Carlos Del Cairo Docente – Investigador de la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural de la Universidad Externado de Colombia https://orcid.org/0000-0001-5968-9832
  • Jesús Alberto Aldana Investigador del Grupo “Arqueología de la Guerra y los Campos de Batalla” de la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural de la Universidad Externado de Colombia https://orcid.org/0000-0003-4488-2490
  • Juliana Quintero Universidad Externado de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.31239/vtg.v16i1.32995

Palavras-chave:

Arqueologia, cultura material, guerra, campos de batalha, Colômbia

Resumo

Ao longo de sua história, a Colômbia foi consideravelmente afetada por um grande número e diversidade de conflitos armados. Esses confrontos ocorreram por múltiplas causas, em diferentes regiões, em diferentes intervalos de tempo e tiveram consequências complexas para a dinâmica sociocultural local. O estudo das guerras permite compreender uma parte da trajetória histórica da Colômbia e a influência que tiveram na construção do país. As abordagens da história têm papel fundamental para compreender esses processos, suas origens e consequências, porém, é necessário estabelecer um vínculo com outras linhas de evidência que tenham capacidade de fornecer novos dados; a cultura material é uma delas. Assim, a arqueologia desempenha um papel importante na resposta a várias das questões que surgem em torno dos conflitos armados. Portanto, o objetivo deste artigo é discutir a questão da Arqueologia da guerra e dos campos de batalha no contexto colombiano e analisar as principais contribuições que este campo de estudo pode gerar para a compreensão da complexa realidade atual, que tem alguns alicerces fortes no passado.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Alonso, E. (2004). Pinar del Rio 1896. Arqueología de la Guerra. Pinar del Río: Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales, CITMA.

Arkush, E. (2009). Warfare, Space, and Identity in the South-Central Andes: Constraints and Choices. En a. Nielsen, & W. Walker (Edits.), In Warfare in Cultural Context: Practice, Agency, and the Archaeology of Violence. Arizona: The University of Arizona Press, 190-217.

Blakemore, E. (2019). Descubren objetos intrigantes en el campo de batalla más antiguo de Europa. National Geographic. Obtenido de:

https://www.nationalgeographic.es/historia/2019/10/objetos-intrigantes-campo-batalla-mas-antiguo-de-europa-tollense

Blanco, S. & Rodríguez, J. (2015). Salud, ambiente y cambio social en el Valle del Cauca prehispánico. Boletín de Antropología, 30(50), 33 - 54.

Borja, M. (2015). La historiografía de la guerra en Colombia durante el siglo XIX. Análisis Político. Bogotá.

Borrero, L. & Rodríguez, J. (2014). La batalla del Pantano de Vargas 25 de julio de 1819, Paipa, Boyacá, Nueva Granada. Las otras historias del pasado. Maguaré, 28 (2).

Brechner, J. (2016). La historia de la guerra es la historia de la humanidad. La Prensa. Obtenido de https://www.prensa.com/opinion/historia-guerra-humanidad_0_4535546463.html

Bull, N. & Panton, D. (2009). Vimy Declaration for the Conservation of Battlefield Terrain. Heritage Conservation Program - Veterans Affairs Canada.

Carneiro, R. (1991). The nature of the chiefdom as revealed by the evidence from the Cauca Valley of Colombia. Profiles in cultural evolution (págs. 167-190). Michigan: Museum of Anthropology.

Carreño, M. (2015). Relatos y discursos de la guerra y de la paz en la prensa escrita bogotana durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Castro, F. (2018). Conflicto como Motor de Cambio y su Impacto en la Cultura de Paz. Eirene, Estudios de Paz y Conflictos, núm. 1, 2.

Ciarlo, N., Leoni, J., Landa, C. & Martínez, C. (2018). Guerra, Arqueología y campos de batalla. Los casos de Cepeda (1859) y La Verde (1874), Provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista de Arqueología Americana 36, p. 119-140.

Cortés, C. (1969). Batalla del Pantano de Vargas 1819. Sección de Historia y Publicaciones del Ejército de Colombia. Bogotá.

Dávila, R. (1998). La batalla de la Angostura: Arqueología de una experiencia adversa. Secretaría de Educación de Coahuila, Saltillo.

Del Cairo, C. (2009). Arqueología de la guerra en la batería de San Felipe: Isla de Tierra Bomba, Cartagena de Indias, siglo XVIII. Universidad de los Andes. Bogotá.

Del Cairo, C. (2011a). Polyvalence, superposition et conjonction des paysages maritimes de la guerre á Bocachica au XVIIIeme siecle. Universidad Pantheon Sorbonne Paris 1.

Del Cairo, C. (2011b). Tácticas defensivas y tácticas ofensivas: Arqueología de una batalla en la Isla de Tierrabomba, Cartagena de Indias, siglo XVIII. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, (5).

Del Cairo, C. (2013). Entre naves y fuertes: Arqueología de las batallas costeras de 1697 y 1741 en Bocachica. Isla de Tierrabomba, Cartagena de Indias. Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Bogotá.

Del Cairo, C. (2018). La Guerra en Colombia: Un Asunto de Arqueología. Revista Experto No. 7 - 2do Semestre. Universidad Externado de Colombia.

Del Cairo, C., Aldana, J. & Báez, V. (2020) Bocachica Bajo Asedio. Historia Militar y Política del Mundo Moderno. Revista Desperta Ferro.

Del Cairo, C., Borrero, L., Aldana, J., Quintero, J., Rossi, V., Guatame, A., Urrego, L., Moscoso, J. & Arenas, L. (2020). “-Es que yo no peleo en ayunas-” y la mañana del 25 de abril de 1861: Aportes metodológicos para una arqueología del Campo de Batalla de Santa Bárbara (Colombia). En C. Landa, & O. Hernández (Editores), Arqueología en campos de batalla: América Latina en Perspectiva. Buenos Aires: Aspha Ediciones.

Escarcena, A., Amiliátegui, W. & Ferreyra, O. (2020). Arqueología de campos de batalla: batalla del Alto de la Alianza, 26 de mayo de 1880, Tacna, Perú. En C. Landa, & O. Hernández (Editores), Arqueología en campos de batalla: América Latina en Perspectiva. Buenos Aires: Aspha Ediciones.

Fajardo, D. (2014). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Comisión Histórica del conflicto y sus víctimas. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.

Ferguson, B. (2006). Archeology, Cultural Anthropology, and the origins and Intensifications of War. The Archaeology of Warfare: Prehistories of Raiding and Conquest. E. Arkush y M Allen (eds.). University Press of Florida. Florida.

García, L., Pereira, V. & Fernández, V. (2009). Proyecto de Prospección Arqueológica del Campo de Batalla de San Pedro (Departamento de Colonia, Uruguay) 1807. En II Jornadas de Investigación en Humanidades. Montevideo.

Giraldo, J. (2014a). Sources of power and the development of sociopolitical complexity in Malagana, Southwestern Colombia. Pittsburgh: Universidad de Pittsburgh.

Giraldo, J. (2014b). Las desigualdades sociales en el Valle Alto del río Cauca, Colombia (400 a.C. - 800 d.C.), una reevaluación. Arkeogazte(4), 109 - 125.

Giraldo, J. (2016). Las estructuras de tierra del sitio de Malagana, suroccidente de Colombia. Boletín de Antropología, 31(52), 175 - 196.

Giraldo, J. & Fortou, J. (2011). Una comparación cuantitativa de las Guerras Civiles colombianas, 1830-2010. Análisis Político. Bogotá.

Guilaine, J. & Zammit, J. (2002). El camino de la guerra. La violencia en la prehistoria. Ariel. Barcelona.

Haas, J. (1990). Warfare and the evolution of tribal polities in the prehistoric Southwest. En J. Haas (Ed.), The Anthropology of War (p. 171-189). Cambridge: Cambridge University Press.

Harmon, R., Dillon, F. & Garver, J. (2004). Perspectives on Military Geography. En D. R. Caldwell, J. Ehlen, & R. S. Harmon (Edits.), Studies in Military Geography and Geology (p. 7 - 20). Kluwer Academic Publishers.

Hernández, O., Lorenzo, L., Rodríguez, B., Hernández, S. & Hernández, I. (2014). “El peligro te viene de arriba”: Arqueología de una batalla durante la intervención estadounidense en la bahía de Matanzas, Cuba (1898). En C. Landa, & O. Hernández (Editores), Sobre campos de batalla. Arqueología de conflictos bélicos en América Latina. Buenos Aires: Aspha Ediciones.

Herrera, L. (2005). The Late Sonso Period and the Spanish Conquest. En M. Cardale (Ed.), Calima and Malagana. Art and Archaeology in Soutwstern Colombia (p. 224-257). Bogotá: Pro Calima Foundation.

Herrera, J., Jiménez, P., Pacheco, R., Blancas, J., Ortiz, A., Barba, L., Vega, R., Arenas, M., Mata, D., Castillo, E., Ortiz, D., Sealtiel, E. & Martínez, G. (2020). La Memoria Anfibia: Arqueología y Marítima de la Guerra entre México y los Estados Unidos, 1846-1848. En C. Landa, & O. Hernández (Editores), Arqueología en campos de batalla: América Latina en Perspectiva. Buenos Aires: Aspha Ediciones.

Ibáñez, J. (1998). La Campaña de Boyacá. Panamericana Editorial Ltda. Bogotá.

Jaramillo, L. (1995). Guerra y Canibalismo en en el Valle del Río Cauca en la Época de la Conquista Española. Revista Colombiana de Antropología, 32, 42 - 84.

Landa, C. (2013). Arqueología de campos de batalla en Latinoamérica: apenas un comienzo. Arqueología 19 (2), p. 265-286.

Landa, C. & Hernández, O. (2014b). Introducción. Campos de batallas de América Latina: Investigaciones arqueológicas de conflictos bélicos. En C. Landa, & O. Hernández (Edits.), Sobre campos de batalla. Arqueología de conflictos bélicos en América Latina (p. 35 - 48). Buenos Aires: Aspha Ediciones.

Landa, C., Montanari, E. & Gómez , F. (2011). “El fuego fue certero y bien dirigido (...)” Inicio de las investigaciones arqueológicas en el sitio campo de batalla de “La Verde” (Partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires). En M. Ramos y O. Hernández de Lara (Eds.), Arqueología histórica en América Latina. Perspectivas desde Argentina y Cuba (p. 47–56). Buenos Aires: Universidad Nacional de Luján.

Landa, C., Gómez, F., Montanari, E., Pineau, V., Bognanni, F., De Rosa, H., Caretti, F., Doval, J., Pichilpi, M., Blaseotto, A., Raies, A. & Salminci, P. (2014). Un zarpazo en el olvido de la historia. Batalla de La Verde (1874), partido de 25 de Mayo, Argentina. En C. Landa, & O. Hernández (Editores), Sobre campos de batalla. Arqueología de conflictos bélicos en América Latina. Buenos Aires: Aspha Ediciones.

Landa, C., Ciarlo, N., Coll, L., Montanari, E., Gómez, F., Doro, R., Calomino, E., Schmidt, B., Smith, M., Ravazzola, A., Spota, J., Torres, F. & Anguyeras, J. (2020). “La paciente muerte acecha en los rifles”. Análisis espacial y la dinámica de la batalla de La Verde, una mirada desde la Arqueología del conflicto. En C. Landa, & O. Hernández (Editores), Arqueología en campos de batalla: América Latina en Perspectiva. Buenos Aires: Aspha Ediciones.

Langebaek, C. (1987). Mercados, poblamiento e integración étnica entre los muiscas: siglo XVI. Bogotá: Banco de la República.

Leoni, J. & Martínez, L. (2012). Un abordaje arqueológico de la batalla de Cepeda, 1859. Teoría y Práctica de La Arqueología Histórica Latinoamericana, I (I), 139–150.

Leoni, J., Martínez, L., Profidia, M. & Ganem, M. (2014). “... Un reñido combate bien nutrido de fuego de artillería e infantería…”: La Batalla de Cepeda 1859, desde una perspectiva arqueológica. En C. Landa, & O. Hernández (Editores), Sobre campos de batalla. Arqueología de conflictos bélicos en América Latina. Buenos Aires: Aspha Ediciones.

Leoni, J., Martínez, L., Arias, C., Cadenas, D., Gody, F. & Ganem, M. (2020). Acciones militares y correlatos arqueológicos: análisis de casos en el campo de batalla de Cepeda, 1859. En C. Landa, & O. Hernández (Editores), Arqueología en campos de batalla: América Latina en Perspectiva. Buenos Aires: Aspha Ediciones.

Martínez, A. & Otálora, A. (2015). “La Memoria de Tanto Inmortal”. El Campo de Boyacá, 1819-2015. En: La Segunda Batalla De Boyacá: Entre La Identidad Nacional Y La Destrucción De La Memoria Volumen I – Debate Histórico. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja.

Mazuera, E. (2019). La fortaleza de los llanos de Bonda. Conquista de una frontera del reino español en el siglo XVI. TRASHUMANTE - Revista Americana de Historia Social 13, p. 56-83.

McKinnon, J., Roth, M., Carrell, T. (2020). Submerged Battlefield Survey Manual. American Battlefield Protection Program, U.S. National Park Service, Washington, D.C.

Medrano, A. (2005). En busca de los muertos en los campos de batalla (Guerra del Mixtón 1540-1541): La aplicación de las técnicas arqueológicas. Estudios de Antropología Biológica, XII, 781–793.

Medrano, A. (2009). Arqueología en un lugar de enfrentamiento bélico entre indígenas y españoles durante la Guerra del Mixtón (1541). En J. García Targa y P. Fournier García, Arqueología Colonial Latinoamericana: modelos de estudio, coordinadores, p. 53-63, BAR International, Series 1988, Oxford.

Medrano, A. (2012). Arqueología del conflicto, la Guerra del Mixtón (1541-1542) vista a través del Peñol de Nochistlán. La Taberna Literaria Editores. Zacatecas.

Ministerio de Cultura (2018). Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) para el Sitio Histórico del Campo de la Batalla de Boyacá. Ministerio de Cultura de Colombia.

Nielsen, A. (2011). Ensayos de Opinión: Hacia una arqueología de la guerra, como si la práctica importara. p. 11-25. Comentarios de Elizabeth Arkush, p. 26-34 y Verónica Williams, p. 35-41. Réplica de Axel E. Nielsen, p. 42-51. Mundo de Antes. Vol 6-7, p. 179-196.

Nielsen, A. (2015). El estudio de la guerra en la arqueología sur-andina. Corpus, 5 (1), 1-9.

Ospina, C. (2017). Palonegro, Yerro estratégico o concierto de valor. Edición del Autor. Bogotá.

Ovidio, F. (2009). Municipio de Timbío. Monografía - Compilación. Timbío - Cauca.

Pardo, L. (2013). La participación del Estado de Bolívar en la guerra civil de 1862 en la confederación granadina. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Pérez, A. (2012). Notas Historiográficas E Interpretativas Sobre Los Estudios De Las Guerras Civiles En Colombia: El Caso De La Guerra De Los Mil Días, 1899 – 1902. Revista Divergencia.

Quesada, F. (2008). La "Arqueología de los campos de batalla": Notas para un estado de la cuestión. Saldvie (8).

Quintero, J. (2020). La trayectoria histórica y el cambio en la organización social de las comunidades prehispánicas que se asentaron en el corregimiento de Puente Palo, La Cumbre (Valle del Cauca). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Quiroz, L. (2017). La Guerra de los Mil Días en tres relatos de Efe Gómez. Estudios de Literatura Colombiana (40).

Ramos, M., Bognanni, F., Lanza, M., Helfer, V., González, C., Senesi, R., Hernández, O., Pinochet, H. & Clavijo, J. (2011). Arqueología histórica de la batalla de Vuelta de Obligado, provincia de Buenos Aires, Argentina. En M. Ramos y O. Hernández de Lara (Eds.), Arqueología histórica en América Latina. Perspectivas desde Argentina y Cuba (p. 13–32). Buenos Aires: Universidad Nacional de Luján.

Ramos, M., Lanza, M., Helfer, V., Bognanni, F., Raies, A., Darigo, M., Dottori, C., Warr, M., Santo, C., Raño, J., Hernández, O., Pinochet, H., Alanis, S. & Umaño, M. (2014). Arqueología histórica de la Guerra del Paraná: La de Vuelta de Obligado y el Tonelero. En C. Landa, & O. Hernández (Editores), Sobre campos de batalla. Arqueología de conflictos bélicos en América Latina. Buenos Aires: Aspha Ediciones.

Rossi, V. (2021). El Abrigo en la Colina: El Sistema Defensivo para el Campamento de Tomás Cipriano de Mosquera en la Batalla de Santa Bárbara (1861), Subachoque, Cundinamarca, Colombia. Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural: Universidad Externado de Colombia.

Riaño, C. (1960). Análisis histórico-militar del combate del Pantano de Vargas. Departamento de Extensión Cultural de Boyacá. Tunja.

Sánchez, G. (1990). Guerra y política en la sociedad colombiana. Análisis político. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Sánchez, G. (2006). Guerra, Memoria e Historia. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri). Universidad Nacional de Colombia – La Carreta Editores. PNUD, CAF. Bogotá.

Scalfaro, G. (2020). “Y aunque el ejército sintiera el fuego del cañón”: Arqueología histórica del combate de Olivera, 17 de junio de 1880. En C. Landa, & O. Hernández (Editores), Arqueología en campos de batalla: América Latina en Perspectiva. Buenos Aires: Aspha Ediciones.

Schiffer, M. (1991). Los procesos de formación del registro arqueológico. Boletín de Antropología Americana.

Scott, D. & McFeaters, A. (2011). The Archaeology of Historic Battlefields: A History and Theoretical Development in Conflict Archaeology. Journal of Archaeological Research 19(1), p. 103-132.

Sutherland, T. (2012). Conflicts and Allies: Historic Battlefields as Multidisciplinary Hubs — A Case Study from Towton AD 1461. Arms & Armour, 9(1), 40 - 53.

Sutherland, T. & Holst, M. (2005) Battlefield archaeology: A guide to the archaeology of conflict. British Archaeological Jobs.

Tantaleán, H. & Gonzales, A. (2014). La materia de la violencia: apuntes para la investigación arqueológica de la violencia. López Mazz, J. y M. Berón (eds). Indicadores arqueológicos de violencia, guerra y conflicto en Sudamérica. Editorial: Comisión Sectorial de Investigación Científica/Universidad de la República.

Traba, A. & Zuccarelli, V. (2013). Arqueología y fuentes históricas. Diálogos interdisciplinarios. Revista Diálogos, 4(2), 121 - 138.

Urbano, A. (2020). Arqueología del Conflicto en Campos de Batalla Históricos: El Caso de los Enfrentamientos del 25 de Diciembre de 1899 Durante la Guerra de los Mil Días En El Municipio de Sotará - Cauca. Trabajo de Grado en el Programa de Antropología, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad del Cauca. Proyecto en curso. Documento inédito.

Uribe, M. (2001). Las guerras por la nación en Colombia durante el siglo XIX. Estudios Políticos. No (18), Medellín.

Valencia, Á. (1993). Historia de las Fuerzas Militares. Planeta Colombiana Editorial. Bogotá.

Valencia, J. & Rodríguez, A. (2010). Evolución de las estrategias de guerra en Colombia: ¿Cómo han evolucionado las estrategias de guerra utilizadas por el ejército colombiano en la historia de Colombia, desde 1930 hasta 2006? ÁGORA USB (11). Medellín.

Vargas, J. (2015). La Arqueología de la Guerra y el Surgimiento de Sociedades Complejas en los Llanos del Orinoco. Revista Colombiana de Antropología, 51(2), 147 - 172.

Vega-Centeno, M. (2020). Excavando la muerte: investigaciones arqueológicas en el campo de batalla Alto de la Alianza de la Guerra del Pacífico (1880). En C. Landa, & O. Hernández (Editores), Arqueología en campos de batalla: América Latina en Perspectiva. Buenos Aires: Aspha Ediciones.

Publicado

2022-01-13

Como Citar

Del Cairo Hurtado, C. ., Aldana Mendoza, J. A., & Quintero Hernández, J. (2022). A comemoração dos lugares dos esquecidos: rumo a uma arqueologia da guerra e dos campos de batalha na Colômbia. Vestígios - Revista Latino-Americana De Arqueologia Histórica, 16(1), 96–121. https://doi.org/10.31239/vtg.v16i1.32995

Edição

Seção

Artigos