A propósito de una encuesta

notas sobre las condiciones materiales de producción de literatura

Autores

DOI:

https://doi.org/10.35699/2238-3824.2024.54934

Palavras-chave:

escritores, literatura, representaciones, campo literario, Argentina

Resumo

En 1982 se publicó en Argentina la Encuesta a la literatura argentina contemporánea, un volumen de más de 500 páginas que reúne las respuestas de 65 escritores (narradores, poetas, dramaturgos) y 19 críticos literarios. El contexto de producción de aquel libro es significativo ya que aún no habían terminado los años oscuros de la dictadura militar. La Encuesta consta de 9 preguntas que van desde los inicios en la escritura, el clima familiar e intelectual de su casa, la educación formal e informal, los grupos y amistades literarias; hasta los temas centrales que recorren sus textos, la representación de un lector ideal de su obra y los trabajos de supervivencia que ha realizado mientras escribe. Se trata de un documento excepcional para el estudio de la vida literaria y de las representaciones de los escritores sobre su propia labor. En este caso, nos ocuparemos de las condiciones materiales de producción de literatura, desde “¿cómo trabaja?” hasta “¿de qué vive?”; desde las posibilidades de escribir literatura hasta las posibilidades de vivir de esa escritura.

Biografia do Autor

  • José Luis de Diego, Universidad Nacional de La Plata (UNLP) | La Plata | Bs. As. | AR

    Doctor en Letras

    Profesor Emérito de la UNLP

Referências

ALTAMIRANO, Carlos; SARLO, Beatriz. Literatura/sociedad. Buenos Aires: Hachette, 1983.

BOURDIEU, Pierre. El mercado de los bienes simbólicos. En: BOURDIEU, Pierre. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Traducción de Thomas Kauf. Barcelona: Anagrama, 1995. p. 213-261.

DIEGO, José Luis de. Los escritores y sus representaciones. Buenos Aires: Eudeba, Colección La vida y los libros, 2021.

LYONS, Martyn. El siglo de la máquina de escribir. Traducción de Sofía Odello. Buenos Aires: Ampersand, 2023.

MARX, Karl; ENGELS, Friedrich. Textos sobre la producción artística. Traducción, selección, prólogo y notas de Valeriano Bozal. Madrid: Alberto Corazón, 1972.

RAMA, Ángel. El “boom” en perspectiva. En: RAMA, Ángel. (ed.) Más allá del boom: literatura y mercado. Buenos Aires: Folios Ediciones, 1984. p. 51-110.

RIVERA, Jorge B. El escritor y la industria cultural. El camino hacia la profesionalización (1810-1900) y La forja del escritor profesional (1900-1930). En: Capítulo. La historia de la literatura argentina. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1980.

SAAVEDRA, Guillermo. La curiosidad impertinente. Entrevistas con narradores argentinos. Rosario: Beatriz Viterbo, 1993.

SARLO, Beatriz. Raymond Williams: una relectura. Punto de Vista, Buenos Aires, año XVI, n. 45, p. 12-15, abr. 1993.

SPERANZA, Graciela. Primera persona. Conversaciones con quince narradores argentinos. Buenos Aires: Norma, 1995.

ZANETTI, Susana (dir.). Encuesta a la literatura argentina contemporánea. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1982.

ZOLA, Émile. El dinero en la literatura. En: El naturalismo. Traducción de Jaume Fuster. Barcelona: Península, 1972. p. 147-180.

Downloads

Publicado

2024-12-12

Edição

Seção

Dossiê: Materialidade dos textos e transmissão literária

Como Citar

A propósito de una encuesta: notas sobre las condiciones materiales de producción de literatura. (2024). Caligrama: Revista De Estudos Românicos, 29(3), 175–189. https://doi.org/10.35699/2238-3824.2024.54934