Formación en psicología en Argentina
contribuciones de la sociología del conocimiento y de la historia crítica de la psicología
Palavras-chave:
historia crítica de la psicología, sociología del conocimiento, formación en psicología en Argentina, historia social de la psicologiaResumo
Se analizan los ámbitos de la historia crítica de la psicología y la sociología del conocimiento, para definir sus aportes a la formación en psicología en Argentina en tanto parte integrante del Cono Sur de América. Se describe primero la historia revisionista en psicología y luego la tradición alemana de la sociología del conocimiento. Se describen luego aportes de psicólogos regionales que se han referido a dicha tradición de forma explícita, en calidad de antecedentes. Se trazan relaciones entre ambos ámbitos y la ciencia psicológica para arribar a aportes específicos a la formación argentina. Se concluye que a través de una formación sistemática en historia social de la psicología y en sociología del conocimiento, se adquiere una noción social de la actividad científica; se permite la discusión y sensibilización sobre cuestiones éticas y axiológicas; se fomenta el diálogo académico y, finalmente, se capacita la autoconsciencia profesional.
Downloads
Referências
Ball, L. (2012). Genius without the “great man”: new possibilities for the historian of psychology. History of Psychology, 15(1), 72-83.
Ben-David, J. & Collins, R. (1966). Social factors in the origin of a new science: the case of psychology. American Sociological Review, 31, 451-465.
Blanco, A. (2009). Karl Mannheim en la formación de los sociólogos en América Latina. Estudios Sociológicos, 27, 393-431.
Bloor, D. (1998). Conocimiento e imaginario social (E. Lizcano & R. Blanco, Trad.s). Barcelona: Gedisa. (Original publicado em 1976).
Boring, E. G. (1950). A history of experimental psychology.New York: Appleton-Century-Crofts.
Brett, G. S. (1963). Historia de la psicología (D. A. Sampietro, Trad.).Buenos Aires: Paidós. (Original publicado em 1921).
Buss, A. (1976).Karl Mannheim's legacy to humanistic psychology. Journal of Humanistic Psychology, 16, 79-81.
Buss, A. (1979a). Humanistic psychology as liberal ideology: the socio-historical roots of Maslow's theory of self-actualization. Journal of Humanistic Psychology, 19(3), 19-43.
Buss, A. (Ed.). (1979b). Psychology in social context.New York: Irvington.
Buss, A. (1979c). The emerging field of the sociology of psychological knowledge. En A. Buss (Ed.). Psychology in social context(pp. 1-24). New York: Irvington.
Carpintero, H. & Peiró, J. M. (Ed.s) (1981). Psicología contemporánea: teoría y métodos cuantitativos para el estudio de su literatura científica. Valencia, Espanha: Alfaplus.
Coleman, S. R., & Salamon, R. (1988). Kuhn's structure of scientific revolutions in the psychological journal literature, 1969-1983: a descriptive study. The Journal of Mind and Behavior, 9(4), 415-446.Danziger, K. (1979). The social origins of modern psychology. En A. Buss (Ed.). Psychology in social context(pp. 27-45). New York: Irvington.
Danziger, K. (1990). The social construction of psychological knowledge. En K. Danzinger. Constructing the subject: historical origins of psychological research(pp. 179-200). New York: Cambridge University Press.
Danziger, K. (1993). Psychological objects, practice and history. En En H. V. Rappard, P. J. Van Strien, L. P. Mos & W. J. Baker (Ed.s) Annals of theoretical psychology(Vol. 8, pp. 15-47). New York: Plenum Press.
Fals Borda, O. (1968). Subversión y cambio social.Bogotá: Tercer Mundo.
Fernández, A. P. (2009). Orlando Fals Borda: la travesía romántica de la sociología en Colombia. Crítica y Emancipación, 2(1), 211-247.
Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido (J. Mellado, Trad.).Buenos Aires: Siglo XXI. (Original publicado en1970).
Furumoto, L. (1989). The new history of psychology. En I. Cohen (Ed.). The G. Stanley Hall lecture series(Vol. 9, pp. 5-34). Washington: American Psychological Association.
Furumoto, L. (2003). Beyond Great men and their great ideas: history of psychology in sociocultural context. En P. Bronstein, & K. Quina (Ed.s). Teaching gender and multicultural awareness: resources for the psychology classroom(pp. 113-124). Washington: American Psychological Association.
Gergen, K. (1979). The positivist image in social psychological theory. En A. Buss (Ed.). Psychology in social context(pp. 193-212). New York: Irvington.
Gergen, K. (1985). The social constructionist movement in modern psychology. American Psychologist, 40(3), 266-275.
Homans, P. (1989).The ability to mourn: disillusionment and the social origins of psychoanalysis.Chicago: The University of Chicago Press.
Kaiser, D. (1998). A Mannheim for all seasons: Bloor, Merton and the roots of the sociology of scientific knowledge. Science in Context, 11(1), 51-87.
Kecskemeti, P. (1963). Introducción. En K. Mannheim& P. Kecskemeti (Ed.s). Ensayos sobre sociología y psicología social(pp. 7-18). (F. M. Torner, Trad.).México: Fondo de Cultura Económica. (Original publicado em 1953).
Lamo de Espinosa, E. (1987). El estatuto teórico de la sociología del conocimiento. Revista Española de investigaciones Sociológicas, 63(3), 7-44.
Mannheim, K. (1952). The problem of generations. En K. Mannheim& P. Kecskemeti (Ed.s). Essays on the sociology of knowledge(pp. 276-323). London: Routledge & Kegan Paul.
Mannheim, K. (1963a). El lugar de la sociología. En K. Mannheim & P. Kecskemeti (Ed.s). Ensayos sobre sociología y psicología social(pp. 215-229). (F. M. Torner, Trad.).México: Fondo de Cultura Económica. (Original publicado em 1953).
Mannheim, K. (1963b). Sobre los cambios de nuestra economía psíquica condicionados por la guerra. En K. Mannheim & P. Kecskemeti (Ed.s). Ensayos sobre sociología y psicología social(pp. 265-274). (F. M. Torner, Trad.).México: Fondo de Cultura Económica. (Original publicado em 1953).
Mannheim, K. (1963c). Influjo de los procesos sociales sobre la formación de la personalidad a la luz de la sociología contemporánea. En K. Mannheim & P. Kecskemeti (Ed.s). Ensayos sobre sociología y psicología social(pp. 303-319). (F. M. Torner, Trad.).México: Fondo de Cultura Económica. (Original publicado em 1953).
Mannheim, K. (1963d). El pensamiento conservador. En K. Mannheim& P. Kecskemeti (Ed.s). Ensayos sobre sociología y psicología social(pp. 84-183). (F. M. Torner, Trad.). México: Fondo de Cultura Económica. (Original publicado em 1953).
Mannheim, K. (1964). Los determinantes políticos y sociales del conocimiento. En I. L. Horowitz (Ed.). Historia y elementos de la sociología del conocimiento, tomo I(pp. 116-143). (N. Bugallo, Trad.). Buenos Aires: Eudeba. (Original publicado em 1936).
Mannheim, K. (1966a). Ideología y utopía (2a ed.). (E. Terron, Trad.).Madrid: Aguilar. (Original publicado em 1936).Mannheim, K. (1966b). Diagnostico de nuestro tiempo (J. M. Echavarria, Trad.).México: Fondo de Cultura Económica. (Original publicado em 1943).
Paiva, V. P. (1981). Paulo Freire y el nacionalismo desarrollista (M. A. Gazcón, Trad.).México: Extemporáneos. (Original publicado em1980).
Piñeda, M. A. (2007). La creación de las carreras de psicología en universidades católicas argentinas. Memorandum, 12, 06-29. Recuperado el 3 de mayo, 2014, desde http://www.fafich.ufmg.br/memorandum/a12/pineda03.pdfRemmling, G. (1982). La sociología de Karl Mannheim (R. Lassaletta, Trad.). México: Fondo de Cultura Económica. (Original publicado em 1975).
Romao, J. E. (2001). Contextualización. En P. Freire. Educación y actualidad brasileña(pp. i-xliii). (S. Mastrangelo, Trad.; J. E. Romao, Ed.) México: Siglo XXI.(Original publicado en 2001).
Rosa, A., Huertas, J. A. & Blanco, F. (1998). Haciendo historia para el futuro de la psicología. Anuario de Psicología, 29(1), 73-87.Ross, D. (1967). On the origins of psychology. American Sociological Review, 32(3), 466-469.
Scheerer, E. (1985). Organische weltanschauung und ganzheitspsychologie. En C. F. Graumann. Psychologie im nationalsozialismus(pp. 15-53). Berlin: Springer-Verlag.
Smith, R. (1988). Does the history of psychology have a subject? History of the Human Sciences, 1(2), 147-177.
Torres, C. A. (2002). La voz del biografo latino americano: una biografía intelectual. Revista Colombiana de Educación, 43(2), 155-187.
van Strien, P. J. (1993). The historical practice of theory construction. En H. V. Rappard, P. J. Van Strien, L. P. Mos & W. J. Baker (Ed.s) Annals of theoretical psychology(Vol. 8, pp. 149-227). New York: Plenum Press.
Vilanova, A. (1993). Dos modelos de la mente. En A. Vilanova. Contribuciones a la psicología clínica.Buenos Aires: Adip.
Vilanova, A. (1997). Las deudas de la psicología del cono sur. Acta psiquiátrica y psicológica de América Latina, 43(2), 103-111.
Vilanova, A. (2000). Diez problemas en la historia de la psicología como curso de grado. En C. J. Ríos, R. Ruiz, J. C. Stagnaro & P. Weissmann (Ed.s). Psiquiatría, psicología y psicoanálisis: historia y memoria(pp. 143-154). Buenos Aires: Polemos.
Vilanova, A. (2001). La formación académica del psicólogo. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 47,73-78.
Vilanova, A. (2003a). Unidad y heterogeneidad en psicología. En A. Vilanova (Ed.). Discusión por la psicología(pp. 146-151). Mar del Plata, Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata.
Vilanova, A. (2003b). Los cuatro vectores de la psicología contemporánea. En A. Vilanova (Ed.). Discusión por la psicología(pp. 170-174). Mar del Plata, Argentina: Universidad Nacional de Mar del PLata.
Vilanova, A. (2003c). La compulsión afiliatoria. En A. Vilanova (Ed.). Discusión por la psicología(pp. 142-143). Mar del Plata, Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata.
Vilanova, A. (2003d). Recusación de lo inefable. En A. Vilanova (Ed.). Discusión por la psicología(pp. 48-51). Mar del Plata, Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata.
Weimer, W. (1974). The history of psychology and its retrieval from historiography: the problematic nature of history. Science Studies, 4(3), 235-258.
Wirth, L. (1966). Prólogo. En K. Mannheim. Ideología y utopía(2a ed.,pp. 19-42). (E. Terron, Trad.).Madrid: Aguilar. (Original publicado em 1936).
Woodward, W. (1990). Hacia una historiografía crítica de la psicología. En H. Carpintero, F. Tortosa & M. Mayor (Ed.s). La psicología contemporánea desde la historiografía(pp. 73-87). Barcelona: PPU.
Young, R. (1966). Scholarship and the history of the behavioural sciences. History of Science, 5, 1-51.
Zeitlin, I. M. (1973). Ideología y teoría sociológica (N. A. Miguez, Trad.).Buenos Aires: Amorrortu.(Original publicado em 1968).
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os trabalhos publicados na revista eletrônica Memorandum: Memória e História em Psicologia são licenciados sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.