Formación en psicología en Argentina

contribuciones de la sociología del conocimiento y de la historia crítica de la psicología

Autores

  • Catriel Fierro Universidad Nacional de Mar del Plata

Palavras-chave:

historia crítica de la psicología, sociología del conocimiento, formación en psicología en Argentina, historia social de la psicologia

Resumo

Se analizan los ámbitos de la historia crítica de la psicología y la sociología del conocimiento, para definir sus aportes a la formación en psicología en Argentina en tanto parte integrante del Cono Sur de América. Se describe primero la historia revisionista en psicología y luego la tradición alemana de la sociología del conocimiento. Se describen luego aportes de psicólogos regionales que se han referido a dicha tradición de forma explícita, en calidad de antecedentes. Se trazan relaciones entre ambos ámbitos y la ciencia psicológica para arribar a aportes específicos a la formación argentina. Se concluye que a través de una formación sistemática en historia social de la psicología y en sociología del conocimiento, se adquiere una noción social de la actividad científica; se permite la discusión y sensibilización sobre cuestiones éticas y axiológicas; se fomenta el diálogo académico y, finalmente, se capacita la autoconsciencia profesional.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Catriel Fierro, Universidad Nacional de Mar del Plata

alumno avanzado de la Facultad de Psicología de la Universidad de Mar del Plata, Argentina. Se desempeña como adscripto a docencia e investigación en la cátedra “Historia Social de la Psicología”, y en otras asignaturas. Es becario de investigación por el Consejo Interuniversitario Nacional y desarrolla actualmente una investigación sobre alumnos avanzados marplatenses en vínculo con el perfil del psicólogo graduado latinoamericano en el marco del Mercosur.

Referências

Ball, L. (2012). Genius without the “great man”: new possibilities for the historian of psychology. History of Psychology, 15(1), 72-83.

Ben-David, J. & Collins, R. (1966). Social factors in the origin of a new science: the case of psychology. American Sociological Review, 31, 451-465.

Blanco, A. (2009). Karl Mannheim en la formación de los sociólogos en América Latina. Estudios Sociológicos, 27, 393-431.

Bloor, D. (1998). Conocimiento e imaginario social (E. Lizcano & R. Blanco, Trad.s). Barcelona: Gedisa. (Original publicado em 1976).

Boring, E. G. (1950). A history of experimental psychology.New York: Appleton-Century-Crofts.

Brett, G. S. (1963). Historia de la psicología (D. A. Sampietro, Trad.).Buenos Aires: Paidós. (Original publicado em 1921).

Buss, A. (1976).Karl Mannheim's legacy to humanistic psychology. Journal of Humanistic Psychology, 16, 79-81.

Buss, A. (1979a). Humanistic psychology as liberal ideology: the socio-historical roots of Maslow's theory of self-actualization. Journal of Humanistic Psychology, 19(3), 19-43.

Buss, A. (Ed.). (1979b). Psychology in social context.New York: Irvington.

Buss, A. (1979c). The emerging field of the sociology of psychological knowledge. En A. Buss (Ed.). Psychology in social context(pp. 1-24). New York: Irvington.

Carpintero, H. & Peiró, J. M. (Ed.s) (1981). Psicología contemporánea: teoría y métodos cuantitativos para el estudio de su literatura científica. Valencia, Espanha: Alfaplus.

Coleman, S. R., & Salamon, R. (1988). Kuhn's structure of scientific revolutions in the psychological journal literature, 1969-1983: a descriptive study. The Journal of Mind and Behavior, 9(4), 415-446.Danziger, K. (1979). The social origins of modern psychology. En A. Buss (Ed.). Psychology in social context(pp. 27-45). New York: Irvington.

Danziger, K. (1990). The social construction of psychological knowledge. En K. Danzinger. Constructing the subject: historical origins of psychological research(pp. 179-200). New York: Cambridge University Press.

Danziger, K. (1993). Psychological objects, practice and history. En En H. V. Rappard, P. J. Van Strien, L. P. Mos & W. J. Baker (Ed.s) Annals of theoretical psychology(Vol. 8, pp. 15-47). New York: Plenum Press.

Fals Borda, O. (1968). Subversión y cambio social.Bogotá: Tercer Mundo.

Fernández, A. P. (2009). Orlando Fals Borda: la travesía romántica de la sociología en Colombia. Crítica y Emancipación, 2(1), 211-247.

Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido (J. Mellado, Trad.).Buenos Aires: Siglo XXI. (Original publicado en1970).

Furumoto, L. (1989). The new history of psychology. En I. Cohen (Ed.). The G. Stanley Hall lecture series(Vol. 9, pp. 5-34). Washington: American Psychological Association.

Furumoto, L. (2003). Beyond Great men and their great ideas: history of psychology in sociocultural context. En P. Bronstein, & K. Quina (Ed.s). Teaching gender and multicultural awareness: resources for the psychology classroom(pp. 113-124). Washington: American Psychological Association.

Gergen, K. (1979). The positivist image in social psychological theory. En A. Buss (Ed.). Psychology in social context(pp. 193-212). New York: Irvington.

Gergen, K. (1985). The social constructionist movement in modern psychology. American Psychologist, 40(3), 266-275.

Homans, P. (1989).The ability to mourn: disillusionment and the social origins of psychoanalysis.Chicago: The University of Chicago Press.

Kaiser, D. (1998). A Mannheim for all seasons: Bloor, Merton and the roots of the sociology of scientific knowledge. Science in Context, 11(1), 51-87.

Kecskemeti, P. (1963). Introducción. En K. Mannheim& P. Kecskemeti (Ed.s). Ensayos sobre sociología y psicología social(pp. 7-18). (F. M. Torner, Trad.).México: Fondo de Cultura Económica. (Original publicado em 1953).

Lamo de Espinosa, E. (1987). El estatuto teórico de la sociología del conocimiento. Revista Española de investigaciones Sociológicas, 63(3), 7-44.

Mannheim, K. (1952). The problem of generations. En K. Mannheim& P. Kecskemeti (Ed.s). Essays on the sociology of knowledge(pp. 276-323). London: Routledge & Kegan Paul.

Mannheim, K. (1963a). El lugar de la sociología. En K. Mannheim & P. Kecskemeti (Ed.s). Ensayos sobre sociología y psicología social(pp. 215-229). (F. M. Torner, Trad.).México: Fondo de Cultura Económica. (Original publicado em 1953).

Mannheim, K. (1963b). Sobre los cambios de nuestra economía psíquica condicionados por la guerra. En K. Mannheim & P. Kecskemeti (Ed.s). Ensayos sobre sociología y psicología social(pp. 265-274). (F. M. Torner, Trad.).México: Fondo de Cultura Económica. (Original publicado em 1953).

Mannheim, K. (1963c). Influjo de los procesos sociales sobre la formación de la personalidad a la luz de la sociología contemporánea. En K. Mannheim & P. Kecskemeti (Ed.s). Ensayos sobre sociología y psicología social(pp. 303-319). (F. M. Torner, Trad.).México: Fondo de Cultura Económica. (Original publicado em 1953).

Mannheim, K. (1963d). El pensamiento conservador. En K. Mannheim& P. Kecskemeti (Ed.s). Ensayos sobre sociología y psicología social(pp. 84-183). (F. M. Torner, Trad.). México: Fondo de Cultura Económica. (Original publicado em 1953).

Mannheim, K. (1964). Los determinantes políticos y sociales del conocimiento. En I. L. Horowitz (Ed.). Historia y elementos de la sociología del conocimiento, tomo I(pp. 116-143). (N. Bugallo, Trad.). Buenos Aires: Eudeba. (Original publicado em 1936).

Mannheim, K. (1966a). Ideología y utopía (2a ed.). (E. Terron, Trad.).Madrid: Aguilar. (Original publicado em 1936).Mannheim, K. (1966b). Diagnostico de nuestro tiempo (J. M. Echavarria, Trad.).México: Fondo de Cultura Económica. (Original publicado em 1943).

Paiva, V. P. (1981). Paulo Freire y el nacionalismo desarrollista (M. A. Gazcón, Trad.).México: Extemporáneos. (Original publicado em1980).

Piñeda, M. A. (2007). La creación de las carreras de psicología en universidades católicas argentinas. Memorandum, 12, 06-29. Recuperado el 3 de mayo, 2014, desde http://www.fafich.ufmg.br/memorandum/a12/pineda03.pdfRemmling, G. (1982). La sociología de Karl Mannheim (R. Lassaletta, Trad.). México: Fondo de Cultura Económica. (Original publicado em 1975).

Romao, J. E. (2001). Contextualización. En P. Freire. Educación y actualidad brasileña(pp. i-xliii). (S. Mastrangelo, Trad.; J. E. Romao, Ed.) México: Siglo XXI.(Original publicado en 2001).

Rosa, A., Huertas, J. A. & Blanco, F. (1998). Haciendo historia para el futuro de la psicología. Anuario de Psicología, 29(1), 73-87.Ross, D. (1967). On the origins of psychology. American Sociological Review, 32(3), 466-469.

Scheerer, E. (1985). Organische weltanschauung und ganzheitspsychologie. En C. F. Graumann. Psychologie im nationalsozialismus(pp. 15-53). Berlin: Springer-Verlag.

Smith, R. (1988). Does the history of psychology have a subject? History of the Human Sciences, 1(2), 147-177.

Torres, C. A. (2002). La voz del biografo latino americano: una biografía intelectual. Revista Colombiana de Educación, 43(2), 155-187.

van Strien, P. J. (1993). The historical practice of theory construction. En H. V. Rappard, P. J. Van Strien, L. P. Mos & W. J. Baker (Ed.s) Annals of theoretical psychology(Vol. 8, pp. 149-227). New York: Plenum Press.

Vilanova, A. (1993). Dos modelos de la mente. En A. Vilanova. Contribuciones a la psicología clínica.Buenos Aires: Adip.

Vilanova, A. (1997). Las deudas de la psicología del cono sur. Acta psiquiátrica y psicológica de América Latina, 43(2), 103-111.

Vilanova, A. (2000). Diez problemas en la historia de la psicología como curso de grado. En C. J. Ríos, R. Ruiz, J. C. Stagnaro & P. Weissmann (Ed.s). Psiquiatría, psicología y psicoanálisis: historia y memoria(pp. 143-154). Buenos Aires: Polemos.

Vilanova, A. (2001). La formación académica del psicólogo. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 47,73-78.

Vilanova, A. (2003a). Unidad y heterogeneidad en psicología. En A. Vilanova (Ed.). Discusión por la psicología(pp. 146-151). Mar del Plata, Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata.

Vilanova, A. (2003b). Los cuatro vectores de la psicología contemporánea. En A. Vilanova (Ed.). Discusión por la psicología(pp. 170-174). Mar del Plata, Argentina: Universidad Nacional de Mar del PLata.

Vilanova, A. (2003c). La compulsión afiliatoria. En A. Vilanova (Ed.). Discusión por la psicología(pp. 142-143). Mar del Plata, Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata.

Vilanova, A. (2003d). Recusación de lo inefable. En A. Vilanova (Ed.). Discusión por la psicología(pp. 48-51). Mar del Plata, Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata.

Weimer, W. (1974). The history of psychology and its retrieval from historiography: the problematic nature of history. Science Studies, 4(3), 235-258.

Wirth, L. (1966). Prólogo. En K. Mannheim. Ideología y utopía(2a ed.,pp. 19-42). (E. Terron, Trad.).Madrid: Aguilar. (Original publicado em 1936).

Woodward, W. (1990). Hacia una historiografía crítica de la psicología. En H. Carpintero, F. Tortosa & M. Mayor (Ed.s). La psicología contemporánea desde la historiografía(pp. 73-87). Barcelona: PPU.

Young, R. (1966). Scholarship and the history of the behavioural sciences. History of Science, 5, 1-51.

Zeitlin, I. M. (1973). Ideología y teoría sociológica (N. A. Miguez, Trad.).Buenos Aires: Amorrortu.(Original publicado em 1968).

Downloads

Publicado

2014-04-30

Como Citar

Fierro, C. (2014). Formación en psicología en Argentina: contribuciones de la sociología del conocimiento y de la historia crítica de la psicología. Memorandum: Memória E História Em Psicologia, 26, 31–53. Recuperado de https://periodicos.ufmg.br/index.php/memorandum/article/view/6520

Edição

Seção

Artigos