Situación Y perspectivas de la investigación Ccentífica en la Escuela de Bibliotecología Y Ciencias de la Información de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: 2000-2012

Autores

  • Alonso Estrada-Cuzcano Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Karen Lizeth Alfaro-Mendives Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Palavras-chave:

Pesquisa em Biblioteconomia / Escola de Biblioteconomia - Ciência da Informação / Universidade Nacional Maior de São Marcos

Resumo

Se analiza el ascenso en la cantidad de egresados de Bibliotecología que optan por la licenciatura a través de informes profesionales en los últimos años. Asimismo, se pretende conocer el estado de la investigación en Bibliotecología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a través del análisis de las tesis e informes profesionales de los años 2000 – 2012, determinando la cantidad de investigación producida, los temas abordados, métodos y técnicas de investigación más utilizadas, cual es la calidad investigativa de estos trabajos. Se propone como se debería reorientar la investigación de los egresados de la especialidad para la obtención de su licenciatura.

Biografia do Autor

  • Alonso Estrada-Cuzcano, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Doctor en Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid. Bachiller y Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la Información por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Docente asociado de la Facultad de Letras de la UNMSM
  • Karen Lizeth Alfaro-Mendives, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Doctora en Administración. Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Docente auxiliar de la Facultad de Letras de la UNMSM

Downloads

Publicado

2014-09-23

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

Situación Y perspectivas de la investigación Ccentífica en la Escuela de Bibliotecología Y Ciencias de la Información de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: 2000-2012. (2014). Perspectivas Em Ciência Da Informação, 19(3), 207-222. https://periodicos.ufmg.br/index.php/pci/article/view/22951