EL TELETRABAJO Y LAS POSIBILIDADES DE VIOLACIÓN DEL DERECHO AL OCIO

Autores/as

  • Pedro Henrique Miranda Universidade Estadual de Maringá
  • Lara Caxico Martins Miranda Universidade Estadual de Maringá
  • Giuliano Gomes de Assis Pimentel Universidade Estadual de Maringá

Palabras clave:

Legislación y jurisprudencia, Vigilancia en Salud del Trabajador, Actividades de ocio.

Resumen

Un presupuesto básico del derecho del ocio es la garantía de su separación con el tiempo y el espacio del trabajo. Es necesario que el trabajador se desconecte del ambiente laboral para que efectivamente disfrute del derecho al ocio. Sin embargo, las innovaciones tecnológicas y las nuevas modalidades de trabajo representan un riesgo mayor de violación de esta desconexión. Frente a esta problemática, analizamos el caso del teletrabajo, regulado por la Ley n. 13.467 / 2017. A partir del método crítico deductivo, destacamos la importancia de que el teletrabajo sea sometido al control de jornada. Concluimos por la inconstitucionalidad del artículo 62, inciso III, de la Consolidación de las Leyes del Trabajo y por la necesidad de limitación de la jornada de trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2018-08-28

Cómo citar

Miranda, P. H., Miranda, L. C. M., & Pimentel, G. G. de A. (2018). EL TELETRABAJO Y LAS POSIBILIDADES DE VIOLACIÓN DEL DERECHO AL OCIO. Revista Brasileira De Estudos Do Lazer, 5(1), p.109–125. Recuperado a partir de https://periodicos.ufmg.br/index.php/rbel/article/view/597