Pensar la diferencia
un ensayo sobre las mujeres y los varones en los inicios de la psicología pedagógica en Argentina
Palavras-chave:
género, historia de la psicología, psicología pedagógicaResumo
Se presenta un ensayo de Rodolfo Senet, uno de los pioneros de la psicología experimental pedagógica en Argentina, sobre la diferencias entre los sexos en términos de superioridad o inferioridad. Se analiza al mismo desde la perspectiva de género y en el contexto de los problemas de su época, para finalmente señalar la relevancia de dicho enfoque para la historia de la psicología y para el desarrollo de una visión de género en la disciplina en su conjunto. Analizar históricamente como la psicología aporta o brinda obstáculo a cada una de las opciones nos permite tener más herramientas para criticar las teorías y los usos del presente, como así también su potencial para futuras políticas en materia de género y diversidad.
Downloads
Referências
Amorós, C. (1985). Hacia una crítica de la razón patriarcal.Barcelona: Anthropos.
Anderson, E. (2004). Uses of value judgments in science: A general argument, with lessons from case study of feminist research on divorce. Hypatía, 19(1), 1-24.
Barberá Heredia, E. & Cala Carrillo, M. (2008). Desarrollo histórico en la investigación psicológica del enfoque de género. Revista de historia de la psicología, 29(3-4), 25-33.
Barrancos, D. (2001). Inclusión / exclusión: historia con mujeres. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Beauvoir, S. (1999). El segundo sexo. (J.G.Puente, trad.). Buenos Aires: Sudamericana. (Original publicado en 1949)
Bosch Fiol, E. & Ferrer Perez, V. (1998). La transmisión del estereotipofemenino a través de la historia: el caso de España y el papel de la Seccion femenina de Falange Española y de las Jons. Revista de historia de lapsicología, 19(2-3), 339-404.
Bosch Fiol, E.;Ferrer Pérez, V. & Navarro Guzmán, C. (2008). La psicología de las mujeres republicanas según el Dr. Antonio Vallejo Nájera. Revista de historia de lapsicología, 29(3-4), 35-40.
Cocuzza, H. (2007). Yo argentino: La construcción de la nación en los libros escolares (1873-1930). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Denmark, F. (1979). Women in psychology in the United States. Annals of the New York Academy of Science, 323, 65-78.
Denmark, F. (1980). Psyche: from rocking the cradle to rocking the boat. American psychologist, 35(12),1057-1065.
Denmark, F. (1994). Engerending psychology. American psychologist, 49(4), 329-334.
Denmark, F.; Russo, N. F.; Frieze, I. H. & Sechzer, J. A. (1988).Guidelines for avoiding sexism in psychological research: areport of the ad hoc committee on nonsexist research. American psychologist, 43(7), 582-585.
Denmark, F. & Fernandez, L. (1992). Women: their influence and their impact on the teaching of Psychology. En A. Puente;J.Matthews & C. Brewer, C. (Eds.), Teaching psychology in america: A history(pp. 171-178). Washington, DC: AmericanPsychological Association.
Freitas Campos, R. H. (Org.). (2002). Helena Antopoff: textos escolhidos. São Paulo: Casa do Psicólogo.
Gilligan, C. (1982).In a Different Voice.Harvard: Harvard University Press.
Hoogland Noon, D. (2004). Situating gender and professional identity in american child study, 1880–1910.History of psychology, 7(2), 107–129.
Hothersall, D. (1997). Historia de la psicología. Mexico: Mac Graw Hill.Ingenieros, J. (1904). Histeria y sugestión. Buenos Aires: Tor.
Irigaray, L. (1978). Speculum: espéculo de la otra mujer. Madrid: Saltés.
Kendler, T. (2003). A woman’s struggle in academic psychology (1936 –2001). History of psychology, 6(3), 251–266.
Klappenbach, H. (2006). Periodización de la psicología en Argentina. Revista de historia de lapsicología,27(1), 109-164.
Kressley-Mba, R. &Jaeger, S. (2003). Rediscovering a missing link:the sensory physiologist and comparative psychologist Mathilde Hertz (1891–1975). History of psychology, 6(4), 379–396.
Lesley, A. (1986).The paradox of G. Stanley Hall Foe of coeducation and educator of women. American psychologist, 41(8), 868-878.
Mercante, V. (1908). La mujer moderna. Archivos de pedagogía,4, 375-385.
Molina Petit, C. (2006). Igualdad y diferencia: dos impulsos en la teoría feminista. Labrys, études féministes, 10.Retirado en 06/12/2009, do Word Wide Web: http://www.unb.br/ih/his/gefem/labrys10/sumarioespanha.htm
Morgade, G. (1997). La docencia para las mujeres: una alternativa contradictoria en el camino hacia los saberes legítimos. En G. Morgade (Org.), Mujeres en la educación:género y docencia en la Argentina 1870-1930(pp.67-114).Buenos Aires: Miño y Dávila.
Pantano Castillo, D. (1997). Inicios de la psicología en la Argentina, primer laboratorio de psicofisiología creado por Victor Mercante en San Juan, 1891. San Juan: Subsecretaría de Cultura, Ministerio de Desarrollo Humano.
Pastor, J.;Civera, C. & Tortosa, F. (2000). La mujer en la Escuela Berlinesa de Psicología de la Gestalt: ¿Espacio cedido o conquistado?, Wera Mahler (1899-1991): Una psicóloga alemana y un ejemplo de tesón ante la adversidad. Revista de historia de lapsicología,21(2-3), 597-612.
Perrot, M. (2008). Mi historia de las mujeres. (Mariana Saúl, trad.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.(Original de 2000).
Posada, L. (2006). De la diferencia como identidad: génesis y postulados contemporáneos. Araucaria: revista iberoamericana de filosofía, política y humanidades, 16,108-133.
Puiggrós, A. (1990). Sujetos, disciplina y curriculo en los orígenes del sistema educativo argentino (1885-1916). Buenos Aires: Galerna.
Rubio Castro, A. (1990). El feminismo de la diferencia: los argumentos de una igualdad compleja. Revista de Estudios Politicos, 7, 185-207.
Saavedra, L. & Nogueira, C. (2006). Memórias sobre o feminismo na psicologia: para aconstrução de memórias futuras. Memorandum, 11, 113-127. Retirado en 06/12/2009, de World Wide Web http://www.fafich.ufmg.br/~memorandum/a11/saavedranogueira01.htm
Santa Cruz, M. (1992). Sobre el concepto de igualdad: algunas observaciones. Isegoría, 6, 145-152.
Scott, J. (1993). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En M. Cangiano & L. Du Bois(Org.), De mujer a género: teoría interpretación y practica feminista en las ciencias sociales (pp. 17-50). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Senet, R. (1910). ¿Es superior el hombre a la mujer?Buenos Aires: Cabaut y Cia.
Senet, R. (1908). El niño de ésta época. Archivos de Pedagogía, 4, 386-399.
Winkler, M. (2007). Pioneras sin monumentos: Mujeres en psicología. Santiago de Chile: LOM.
Winkler, M.; Magaña, I. & Wolf, X. (2001). Mujeres en la historia de la psicología: autorías y paradojas. Revista latinoamericana de psicología, 33(1), 23-37.
Winkler, M.;Magaña, I. & Wolf, X. (2004). Otra historia de la psicologia: una trilogía femenina. Revista interamericana de psicología, 38(1), 5-14.
Yannoulas, S. (1994). Educar ¿Una profesión de Mujeres? La feminización del normalismo y la docencia (1870-1930). Buenos Aires: Kapeluz.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os trabalhos publicados na revista eletrônica Memorandum: Memória e História em Psicologia são licenciados sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.