Desposeídos y perversos. Una relectura de “El cobrador” de Rubem Fonseca

Autori

  • Richard Angelo Leonardo-Loayza Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DOI:

https://doi.org/10.17851/2358-9787.30.4.198-219

Parole chiave:

Rubem Fonseca, “El cobrador”, late capitalism, violence, perversion

Abstract

El artículo aborda “El cobrador” de Rubem Fonseca. Se pretende demostrar que este relato evidencia la materialidad del malestar de los grupos subalternos, ante la exclusión que experimentan por parte de los grupos de poder en Brasil. Lo interesante de este texto no estriba sencillamente en el reclamo y la búsqueda de igualdad, sino en elaborar una ética que tiene como fundamento la venganza y la rapiña, sustentadas en una promesa incumplida: la repartición equitativa de los bienes (materiales y simbólicos). Asimismo, se desea probar que este cuento denuncia como falsa la imagen de un Brasil en armonía social y presenta, por el contrario, un país sesgado por la violencia, en el que los marginales ya no están dispuestos a seguir soportando más las desigualdades sociales. De otro lado, también se sostiene que este texto muestra la emergencia de un sujeto excluido, pero entendido como un exceso propio del capitalismo tardío, un sujeto perverso y violento.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Riferimenti bibliografici

ALVES, Luis Alberto. Rubem Fonseca y el golpe del 64. Literatura, teoría, historia y crítica, [s. l.], v. 16, n.1, p. 15-40, 2014.

ANDERSON, Benedict. Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica, 2006.

ANDRÉ, Sergé. La impostura perversa. Barcelona: Paidós, 1995.

BALIBAR, Étienne. Violencia: idealidad y crueldad. Polis: Revista Latinoamericana, [s. l.], n. 18, p. 1-16, 2008.

BENAVIDES BAILÓN, Jeovanny. La construcción del narrador en Rubem Fonseca. Letras, [s. l.], v. 91. n. 134, p. 199-210, 2020.

BRAUNSTEIN, Néstor. El goce: un concepto lacaniano. Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores, 2006.

CHEMAMA, Roland. El goce: contextos y paradojas. Buenos Aires: Nueva Visión, 2008.

DOR, Joël. Estructura y perversiones. Barcelona: Gedisa, 2009.

FONSECA, Rubem. El cobrador. Santiago de Chile: Tajamar Editores, 2010.

FREYRE, Gilberto. Interpretaciones del Brasil. México: Fondo de Cultura Económica, 1945.

GAMA LEYVA, Michelle. El cuerpo marginal: los símbolos del cuerpo en el cuento “El cobrador” de Rubem Fonseca. Mitologías hoy, [s. l.], n.6, p. 48-55, 2012.

GÓMEZ, Ricardo. “El Cobrador”, de Rubem Fonseca: una estética de la anomalía, para una ética bárbara. 2011. Tesis (Maestría en Hermenéutica literaria) – Universidad EAFIT, Quito, 2011. Disponible en: https:// repository.eafit.edu.co/handle/10784/2696/. Acceso en: 28 ener. 2021.

HAN, Byung-Chul. Hegel y el poder: un ensayo sobre la amabilidad. Barcelona: Herder, 2019.

HAN, Byung-Chul. La expulsión de lo distinto. Barcelona: Herder, 2017.

HAN, Byung-Chul. La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder, 2013.

HAN, Byung-Chul. Topología de la violencia. Barcelona: Herder, 2016.

JAMESON, Fredric. Reflexiones sobre la posmodernidad: una conversación de David Sánchez Usanos con Fredric Jameson. Madrid: Abada Editores, 2010.

LACAN, Jacques. Escritos II. México: Siglo Veintiuno Editores, 1985.

LEONARDO-LOAYZA, Richard. Nación, fantasía ideológica y perversión en “El Cobrador”. La letra, la imagen y el cuerpo, Lima, p. 19-32, 2012.

MILLER, Jacques Alain. El otro que no existe y sus comités de ética: seminario en colaboración con Éric Laurent. Buenos Aires: Paidós, 2005.

PANTIGOSO, Manuel. Terra brasilis. Lima: Editorial Nido de Cuervos, 2012.

REIS, Carlos; LOPES, Cristina. Diccionario de narratología. Salamanca: Colegio de España, 1996.

RENDUELES, César. Capitalismo canalla: una historia personal del capitalismo a través de la literatura. Barcelona: Seix Barral, 2015.

SARLO, Beatriz. La ciudad vista: mercancía y cultura urbana. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2009.

SEN, Amartya. Well-being, Agency and Freedom: The Dewey Lectures 1984. The Journal of Philosophy, [s. l.], v. 82, n. 4, p. 169-221, 1985.

SUÁREZ REDONDO, Carmen. Rubem Fonseca: entre la palabra y el movimiento. Tesis di grado (Profesional en Estudios Literarios) – Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2010. Disponible en: https://repository. javeriana.edu.co/handle/10554/6445. Acceso en: 20 ener. 2021.

TELLO GARRIDO, Romeo. La violencia como estética de la misantropía en la obra de Rubem Fonseca. En: TELLO GARRIDO, Romeo (ed.). Los mejores relatos de Rubem Fonseca. México: Litográfica Ingramex, 2004. p. 4-16. Disponible en: https://tlriidcchazcapotzalco.files.wordpress. com/2014/04/los-mejores-relatos-rubem-fonseca.pdf. Acceso en: 8 ener. 2021.

TRIAS FOLCH, Luisa. Literatura brasileña. Madrid: Editorial Síntesis, 2010.

UBILLUZ, Juan Carlos. Nuevos súbditos: cinismo y perversión en la sociedad contemporánea. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2006.

WEIL. Simone. Reflexiones sobre las causas de la libertad y la opresión social. Madrid: Trotta, 2015.

YÚDICE, George. El recurso de la cultura: usos de la cultura en la era global. Barcelona: Editorial Gedisa, 2002.

ŽIŽEK, Slavoj ¡Goza tu síntoma! Jacques Lacan dentro y fuera de

Hollywood. Buenos Aires: Ediciones Nueva visión, 1994. ŽIŽEK, Slavoj. Cómo leer a Lacan. Buenos Aires: Paidós, 2008.

ŽIŽEK, Slavoj. El acoso de las fantasías. México: Fondo de Cultura Económica, 2007a.

ŽIŽEK, Slavoj. El sublime objeto de la ideología. México: Siglo Veintiuno Editores, 2007b.

ŽIŽEK, Slavoj. Porque no sabe lo que hacen: el goce como factor político.

Buenos Aires: Paidós, 1998.

ŽIŽEK, Slavoj. Sobre la violencia: seis reflexiones marginales. Barcelona: Austral, 2013.

ZUZUKI, Shigeru. Brasil en la época del multiculturalismo: Una polémica en torno a las acciones afirmativas. Humania del Sur, [s. l.], n.3, p. 73-85, 2007. Disponible en: http://200.6.99.248/~bru487cl/files/Brasil_multic07.pdf. Acceso en: 2 ener. 2021.

Pubblicato

2024-04-23