Vacas, gallinas, cerdos y moluscos

aproximación al proceso de transculturación en las pautas de alimentación de Panamá Viejo (siglo XVI-siglo XVII)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31239/vtg.v15i2.25880

Palabras clave:

Transculturación, procesos clasificatorios, arqueofauna, alimentación, Panamá Viejo

Resumen

Las particularidades del proceso de conquista y colonia en América generaron nuevas formas de cotidianidad que, sin embargo, mantuvieron muchos de los elementos culturales de lo indígena y lo africano. La alimentación no fue ajena a ello y aunque hubo un interés por reproducir los estilos de vida europeos en el Nuevo Mundo, en realidad se generaron procesos de transculturación que permitieron la confluencia de saberes, tradiciones y productos de diversos orígenes. En este trabajo se expone a través del análisis de la arqueofauna excavada en el Hospital San Juan de Dios de Panamá Viejo, como el elevado consumo de fauna foránea (res, cerdo y gallina), contrasta con un consumo también alto en moluscos locales, en el que varios grupos de la población colonial panameña participan en la construcción del modelo alimenticio en el istmo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agudelo, B. (1983). Los Hijos del San Juan de Dios en Nueva Granada, Colombia. Bogotá: Carvajal S.A.

Anderson, C. L. (1944). Old Panama and Castilla del Oro. New York: North River Press.

Andrade, O. de (1976 [1928]). O manifesto antropófago. En: Teles, G. M. (ed.). Vanguarda européia e modernismo brasileiro: apresentação e crítica dos principais manifestos vanguardistas 3ª ed. Petrópolis: Vozes.

Audiencia de Panamá (1908 [1607]). Descripción de Panamá y su provincia, sacada de la relación que por mandado de consejo hizo y envío aquella audiencia. En: Serrano y Sanz, M. (ed.). Relaciones históricas y geográficas de América Central (p. 1-218). Madrid: Librería General de Victoriano Suárez.

Azevedo, E. de (2017). Alimentação, sociedade e cultura: temas contemporâneos. Sociologias, 19 (44), p. 276-307. doi: https://doi.org/10.1590/15174522-019004412.

Balbuena Castellano, L. (2004). Cervantes, Don Quijote y las matemáticas. En: Marrero Rodríguez, M. I., Méndez Pérez, J. M., & Padrón Fernández, M.E. (coord.). Matemáticas, historia y fronteras: sociedad, ciencia, tecnología y matemáticas (p. 12-64). San Cristóbal de La Laguna: Universidad de La Laguna.

Boas, F. (1940). Race, Language, and Culture. New York: The Macmillan Company.

Bombino, A. L. (2016). Transculturación e identidad en el pensamiento de Fernando Ortíz, su pertinencia ante la visión hegemónica de poder, Caderno de Letras, 26, p. 125-142.

Carles, R. D. (1969). 220 años del periodo colonial en Panamá. Panamá: Escuela de artes y oficios Melchor Lasso de la Vega.

Castillero Calvo, A. (2004). Historia General de Panamá. Vol. I Tomo I y II. Panamá: Comité nacional del centenario de la República.

Chaunu, P. (1983). Sevilla y América siglos XVI y XVII. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Cohen, A., & Serjeantson, D. (1996). A manual for the identification of bird bones from archaeological sites. Londres: Archetype Publications.

Cooke, R., & Martín Rincón, J. G. (2010). Arqueozoología en la Baja América Central (Nicaragua, Costa Rica y Panamá). En: Mengoni Goñalons, G., Arroyo-Cabrales, J., & Polaco, O.J. (eds.). Estado actual de la arqueozoologia latinoamericana - Current advances in Latin-American archaeozoology (p. 105-132). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Cruz Cruz, J. (1997). Dietética Medieval. Huesca (España): La Val de Onsera.

Deagan, K. A. (2008). Environmental Archaeology and Historical Archaeology. En: Reitz, E. J., Scudder, S. J. & Scarry, C. M. (eds). Case Studies in Environmental Archaeology. Interdisciplinary Contributions to Archaeology (p. 21-42). New York: Springer. doi: https://doi.org/10.1007/978-0-387-71303-8_2.

Debevec, L., & Tivadar, B. (2006). Making connections through foodways: contemporary issues in anthropological and sociological studies of food. Anthropological notebooks 12 (1), p. 5-16. Retrieved from: http://www.dlib.si/?URN=URN:NBN:SI:DOC-IPF3MOPM.

Domínguez, L., Funari, P. P. A., & Navarro, A. G. (Org.). (2019). Arqueología del contacto en Latinoamérica. Jundiaí, São Paulo: Paco editorial.

Evans, C. (2014). Soldiering Archaeology: Pitt Rivers and 'Militarism'. Bulletin of the History of Archaeology, 24, Art. 4. doi: http://doi.org/10.5334/bha.244.

Franco, J. (1978 [1792]). Breve noticia: o, apuntes de los usos y costumbres de los habitantes del istmo de Panamá y sus producciones, 1792. Panamá: Instituto Nacional de Cultura, Dirección Nacional del Ptrimonio Histórico, Museo de Historia de Panamá.

Funari, P. P. A., & Senatore, M. X. (Org.). (2015) Archaeology of Culture Contact and Colonialism in Spanish and Portuguese America. New York: Springer International Publishing.

Gallota, D. R., & Gallota, J. M. (1986). Anatomía de los mamíferos domésticos: osteología. Buenos Aires: Editorial Hemisferio Sur.

García Canclini, N. (1989). Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México City: Grijalbo.

Grayson, D. K. (1984). Quantitative zooarchaeology. Topics in the analysis of archaeological faunas. Orlando, FL.: Academic Press.

Grieco, A. F. (2004). Alimentación y clases sociales a finales de la Edad Media y en el Renacimiento. En: Flandrin, J. L., & Montanari, M. (eds.). Historia de la Alimentación (p. 611-624). Gijón (España): Ediciones trea.

Gruzinski, S. (1999). La pensée métisse. Paris: Fayard.

Hillson, S. (1999). Mammal bones and teeth. An introductory guide to methods of identification. Londres: Institute of archaeology. University College of London.

Instituto Nacional de Cultura (INC-Panamá) (1975). Descripción corográfica de algunos lugares de las Indias, sacado de informaciones que están en las secretarías del Consejo: la ciudad de Panamá (1610). Panamá: Instituto Nacional de Cultura.

Jiménez Vázquez, O., & Arrazcaeta Delgado, R. (2008). Las aves en la arqueología histórica de La Habana Vieja. Gabinete de Arqueología, Boletín, 7, p. 17-29.

Keen, A. M. (1971). Sea Shells of Tropical West America. Marine mollusks from Baja California to Peru. Stanford, CA: Stanford University Press.

Landon, D. B. (2005). Zooarchaeology and Historical Archaeology: Progress and Prospects. Journal of Archaeological Method and Theory, 12 (1), p. 1-35. doi: https://doi.org/10.1007/s10816-005-2395-7.

Leone, M. P. (1995). A Historical Archaeology of Capitalism. American Anthropologist, 97 (2), p. 251-268. doi: https://doi.org/10.1525/aa.1995.97.2.02a00050.

Leone, M. P. (1998). Symbolic, Structural and Critic Archaeology. En: Whitley, D. S. (ed.). Reader in Archaeological Theory: Post-processual and Cognitive Approaches (p. 49-68). Londres: Routlegde.

Leone, M. P. (1999). Setting Some Terms for Historical Archaeologies of Capitalism. En: Leone, M. P., & Potter, P.B. (eds). Historical Archaeologies of Capitalism. Contributions to Global Historical Archaeology. Boston: Springer.

Leone, M. P. (2009). Making Historical Archaeology Postcolonial. En: Majewski, T., & Gaimster, D. (eds.). International Handbook of Historical Archaeology (p. 159-168). New York: Springer.

Leone, M. P., & Knauf, J. E. (2015). Introduction to Historical Archaeologies of Capitalism, Second Edition. En: Leone, M. P., & Knauf, J. E. (eds.). Historical Archaeologies of Capitalism (p. 3-22). Cham, Suiza: Springer.

Leone, M. P., Potter, P. B., & Shackel, P. A. (1987). Toward a Critical Archaeology. Current Anthropology, 28, 283–302. doi: https://doi.org/10.1086/203531.

Lyman, R. L. (1994). Quantitative Units and Terminology in Zooarchaeology. American Antiquity, 59 (1), 36-71. doi: https://doi.org/10.2307/3085500.

López García, J., Mariano Juárez, L., & Medina, F. X. (2016). Usos y significados contemporáneos de la comida desde la antropología de la alimentación en América Latina y España. Disparidades. Revista de Antropología, 71 (2), p. 327-370. doi: http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.2016.02.001.

Lumbreras, L. (1974). La Arqueología como ciencia social. Lima: Histar.

Martín Rincón, J. G., & Rodríguez, F. (2006). Los Moluscos Marinos de Panamá Viejo. Selectividad de Recursos desde una Perspectiva de Larga Duración. Canto Rodado, 1, p. 85-100.

Mena García, M. C. (1984). La Sociedad de Panamá en el Siglo XVI. Sevilla: Publicaciones de la Diputación Provincial de Sevilla.

Mena García, M. C. (1992). La Ciudad en un cruce de caminos (Panamá y sus orígenes urbanos). Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Escuela de Estudios Hispanoamericanos.

Moshenska, G., & Schadla-Hall, T. (2011). Mortimer Wheeler's Theatre of the Past. Public Archaeology. 10 (1), p. 46–55. doi: https://doi.org/10.1179/175355311X12991501673221.

Mrozowski, S. A. (2006). Environments of History: Biological Dimensions of Historical Archaeology. En: Hall, M., & Sillliman, S. W. (eds.). Historical Archaeology (p. 23-41). Malden, MA: Blackwell Publishing.

Myers, J. (2015). Uma "Atlantic History" Avant la Lettre. Transculturações Atlânticas e Caribenhas em Fernando Ortiz. Sociologia & Antropología, 5 (3), p. 745-770. doi: https://doi.org/10.1590/2238-38752015v535.

Ortiz, F. (1922). Historia de la arqueología indocubana. La Habana: Imprenta El Siglo XX.

Ortiz, F. (1983). Del fenómeno social de la «transculturación» y de su importancia en Cuba. En: Ortiz, F. Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (p. 86-90). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Retrieved from: http://www.ffo.cult.cu/downloads/ortiz/Del_fenomeno_social_de_la_transculturacion.pdf.

Palus, M. M., Leone, M. P., & Cochran, M. D. (2006). Critical Archaeology: Politics Past and Present. En: Hall, M. & Silliman, S.W. (eds.). Historical Archaeology (p. 84-104). Malden, MA: Blackwell Publishing.

Reitz, E. J., & Wings, E. (2008). Zooarchaeology. Cambridge: Cambridge University Press.

Rivera-Sandoval, J. (2012). Dolencias, Remedios y Sepulturas. Hacia una arqueología del “cuerpo” en el antiguo hospital de San Juan de Dios de Panamá La Vieja. (Tesis doctoral en Arqueología sin publicar). Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina).

Rivera-Sandoval, J. (2013). Alimentos para el cuerpo enfermo. Aproximaciones al régimen alimenticio en el hospital de San Juan de Dios de Panamá Viejo. En: Hernández Mora, I. (ed.). Cultura Material e Historia. Encuentro Arqueológico II (p. 105-126). Camagüey: Ediciones El Lugareño.

Rubio, A. (1947). Esquema para un análisis de Geografía urbana de la primitiva ciudad de Panamá. Panamá: Banco de Urbanización y Rehabilitación.

Saldarriaga, G. (2006). Consumo de carnes en zonas cálidas del Nuevo Reino de Granada: cualidades cambiantes, siglos XVI y XVII. Fronteras de la Historia, 11, p. 21-56. doi: https://doi.org/10.22380/20274688.513.

Sanabria Ramírez, P. A. (2008). Transformaciones en Cultura-Naturaleza generadas con la introducción de los animales domésticos a Panamá durante la colonia. (Tesis de pregrado en Antropología sin publicar). Universidad del Cauca, Popayán (Colombia).

Santos, C. R. A. (2005). A alimentação e seu lugar na História: os tempos de memoria gustativa. História Questões e Debates, 42 (1), p. 11-31. doi: http://dx.doi.org/10.5380/his.v42i0.4643.

Skoglund, C. (2001). Panamic Province Molluscan Literature. Additions and Changes from 1971 through 2000. I Bivalve and II Polyplacophora. The Festivus 32 (Supplement), p. 1-119.

Skoglund, C. (2002). Panamic Province bivalve (Mollusca) literature. Additions and changes from 1971 through 2001. III Gastropoda. The Festivus 33 (Supplement), p. 1-286. Retrieved from: https://www.biodiversitylibrary.org/bibliography/166309.

Therrien, M. (2002). Estilos de Vida en la Nueva Granada. Teoría y práctica en la Arqueología Histórica de Colombia. Arqueología Histórica de Panamá La Vieja, 2, p. 19-38.

Therrien, M. (2007). Más que distinción, en busca de la diferenciación: arqueología histórica de Cartagena de Indias en el siglo XVII. En: Meisel Roca, A. & Calvo Stevenson, H. (eds.). Cartagena de Indias en el siglo XVII (p. 17-72). Bogotá: Banco de la República.

Torres Pico, J. M., Crespo Díaz, R., & Vergara Rodríguez, R. (2001). Restos de animales en un yacimiento histórico habanero. Gabinete de Arqueología, Boletín, 1 (1), p. 72-77.

Triana y Antorveza, H. (1996). Salud y esclavitud en América Hispana. Análisis socio-cultural e histórico. En: División de Investigaciones Científicas – Universidad Militar Nueva Granada (ed.). Historia de la Medicina Vol. I (p. 44-78). Bogotá: Academia Colombiana de Historia, Universidad Militar Nueva Granada.

Trigger, B. G. (1984). Alternative Archaeologies: Nationalist, Colonialist, Imperialist. Man, New Series, 19 (3), p. 355-70. doi: https://doi.org/10.2307/2802176.

Vargas, S. (2014). Antropofagia cultural: momento do pensamento crítico latino-americano. Revista Eletrônica da ANPHLAC, 17, p. 282-303. Retrieved from: https://revista.anphlac.org.br/anphlac/article/view/2117/2052.

Viveiros de Castro, E. (2007). Encontros. Rio de Janeiro: Azougue.

Viveiros de Castro, E. (2016). O que temos nós com isso? En: Azevedo, B. (ed.) Antropofagia. Palimpsesto Selvagem (p. 11-19). São Paulo: Cosac Naify.

Wallman, D. (2018). Histories and Trajectories of Socio-Ecological Landscapes in the Lesser Antilles: Implications of Colonial Period Zooarchaeological Research. Environmental Archaeology, 23 (1), p. 13-22. doi: https://doi.org/10.1080/14614103.2017.1345086.

Descargas

Publicado

2021-08-19

Cómo citar

Rivera-Sandoval, J., & Funari, P. P. A. (2021). Vacas, gallinas, cerdos y moluscos: aproximación al proceso de transculturación en las pautas de alimentación de Panamá Viejo (siglo XVI-siglo XVII). Vestígios - Revista Latino-Americana De Arqueologia Histórica, 15(2), 293–314. https://doi.org/10.31239/vtg.v15i2.25880

Número

Sección

Ecos de Mark Leone en la Arqueología Histórica Latinoamericana