“Detectives” salvajes y la banalización del mal

el universo narrativo de Belano/Bolaño

Autores

Palavras-chave:

Roberto Bolaño, “Detectives”, Golpe de Estado; Relativismo valórico, Memoria histórica, El lector de Bolaño

Resumo

Una estrategia de la postdictadura chilena para atenuar el daño infligido por la violencia del Golpe de Estado de 1973 fue relativizar los hechos. Se trata de un blanqueamiento consensuado destinado a borrar el trauma histórico. De manera soterrada y entrelíneas, esta operación va siendo revelada en la plática que es el cuento “Detectives” por dos expolicías agentes de la dictadura. El arte Bolaño, en este contexto de mutilaciones, con conocimiento de mundo y pleno manejo de los recursos, refuerza su carácter ético-estético en la medida que restituye la memoria y trastoca el fenómeno literario, pues delega exclusivamente en el lector la función de desentrañar la verdad de una historia personal y colectiva.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

BENJAMIN, Walter. El narrador. Santiago: Metales pesados, 2008.

BOLAÑO, Roberto. Entre paréntesis. Ensayos, artículos y discurso (1998-2003). Barcelona: Anagrama, 2004.

BOLAÑO, Roberto. “Detectives”, en Cuentos completos. Barcelona: Debolsillo, 2019. p. 123-141.

BORGES, Jorge Luis. Cuentos completos. Bu enos Aires: Debolsillo, 2023.

CANDIDO, Antonio. “El derecho a la literatura”, en Ensayos y comentarios. México DF.: Fondo de Cultura Económica, 1995. p. 123-135.

CERTEAU DE, Michel. La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana, 2000. (v. 1: Artes de hacer)

CORNEJO POLAR, Antonio. Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima/Berkeley: CELACP, 2003.

CHANDÍA ARAYA, Marco. “Sensini”, narrar el horror: el arte de Bolaño Signo. Santa Cruz do Sul, v. 48, n. 92, p. 76-90, mai/ago. 2023.

Disponível em: https://online.unisc.br/seer/index.php/signo/article/view/18287. Acesso em: 25 jan. 2024.

DEL POZO, José. Historia de América Latina y del Caribe. Desde la independencia hasta hoy. Santiago: Lom, 2009.

LARRAÍN, Jorge. Identidad chilena. Santiago: Lom, 2001.

LEJEUNE, Philippe. El pacto autobiográfico. Suplementos Anthropos, n. 29, 47-61, 1991.

MORALES T., Leonidas. Ensayos. Crítica literaria y sociedad. Santiago: Universidad Diego Portales, 2013.

MOULIAN, Tomás. Chile actual: anatomía de un mito. Santiago: Lom/Arcis, 1997.

RICHARD, Nelly. Residuos y metáforas: ensayos de crítica cultural sobre el Chile de la Transición. Santiago: Cuarto Propio, 2001.

ROJO, Grínor. La cultura moderna de América Latina. Volumen III. Tercera modernidad (1973-2020). Santiago: Lom, 2023.

SHARR, Adam. La cabaña de Heidegger. Un espacio para pensar. Barcelona: Gustavo Gili, 2015.

SUBERCASEAUX, Bernardo. Chile o una loca historia. Santiago: Lom, 1999.

Downloads

Publicado

2024-06-19

Como Citar

Chandia Araya, M. (2024). “Detectives” salvajes y la banalización del mal: el universo narrativo de Belano/Bolaño. Aletria: Revista De Estudos De Literatura, 34(2), 29–42. Recuperado de https://periodicos.ufmg.br/index.php/aletria/article/view/49695

Edição

Seção

Dossiê - Aniversário de 70 anos de Roberto Bolaño em 2023