LETRAMIENTOS ACADÉMICO-CIENTÍFICOS:

LA ENSEÑAZA SUPERIOR DE LA ESCRITURA EM LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA FEDERAL DEL PARANÁ

Autores/as

  • Miriam Retorta Universidade Tecnológica Federal do Paraná http://orcid.org/0000-0003-4891-5659
  • Maestra Universidad Tecnológica Federal de Paraná
  • Fabiana Vanessa Achy de Almeida Universidad Tecnológica Federal de Paraná
  • Jacqueline Andreucci Lindstron Universidad Tecnológica Federal de Paraná
  • Evellyn Gasparello Universidad Tecnológica Federal de Paraná
  • Caroline Dos Santos Universidad Tecnológica Federal de Paraná
  • Thais Watanabe Universidad Tecnológica Federal de Paraná

Palabras clave:

Letramientos académicos, Letramientos científicos, Escritura académica en la universidad

Resumen

El presente trabajo hace parte del proyecto Acciones de Didactización  de Géneros en pro del Letramiento Académico (2019-2022), una investigación de naturaleza colaborativa entre cuatro universidades públicas del estado de Paraná. Nuestro estudio plantea describir acciones de Letramientos Académico-científicos en los cursos de graduación de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná por medio de un mapeo de los contenidos programáticos de los cursos de “licenciatura”, “licenciatura” y tecnología en el Campus Curitiba. Para los análisis, recurrimos al método mixto secuencial exploratorio (TASHAKKORI; CRESWELL, 2007), con procedimientos de análisis interpretativos, deductivos e inductivos, considerando particularidades contextuales de los respectivos cursos. En una primer etapa, construimos un inventario con palabras-clave con base en las concepciones de Letramientos profesional, académico y científico. A continuación, realizamos el análisis de los contenidos programáticos bajo las teorías y los modelos de Letramientos Académicos (LEA; STREET, 1998; FIAD, 2011) denominados habilidades de estudio, socialización académica y letramientos académicos. Los resultados apuntan que pocas son las asignaturas que plantean la enseñanza de géneros de texto y, entre las que se presentan, estas se limitan a la enseñanza con foco en las habilidades de estudio y en la socialización académica.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miriam Retorta, Universidade Tecnológica Federal do Paraná

Possui Bacharelado e Licenciatura em Letras pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUCSP), mestrado em Letras pela Universidade Federal do Paraná (UFPR), doutorado em Linguística Aplica (área de concentração Avaliação)
pela Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) e pós-doutorado pela Universidade Estadual de Londrina (UEL). Atualmente é professora no curso de Licenciatura em Letras Inglês na Universidade Tecnológica Federal do Paraná. Atua no Departamento Acadêmico de
Línguas Estrangeiras Modernas. Atualmente é líder do grupo de pesquisa Tecnologia, Formação de Professores e Letras. Trabalha com pesquisas nas áreas de avaliação em Línguas, inclusão escolar/social, letramento digital, letramentos móveis e muiltiletramentos para deficientes visuais.
Também concentra estudos em Letramentos de Avaliação, Letramentos Acadêmicos e Formação de Professores.

Maestra, Universidad Tecnológica Federal de Paraná

Ana Valéria Bisetto Bork Gödke es licenciada en Letras (portugués / inglés) por la Universidad Estatal de Ponta Grossa (1988). Tiene una maestría en Estudios Lingüísticos de la Universidad Federal de Paraná (2005) y un Doctorado en Estudios del Lenguaje de la Universidad Estatal de Londrina (2016). Es profesora titular de inglés en el Departamento Académico de Lenguas Extranjeras Modernas (DALEM) de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná (UTFPR) - Campus Curitiba. Sus intereses de investigación incluyen la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés, el estudio de géneros, la formación inicial del profesorado, la redacción académica.

Fabiana Vanessa Achy de Almeida, Universidad Tecnológica Federal de Paraná

Fabiana Vanessa Achy de Almeida es profesora adjunta de la UTFPR - Universidad Tecnológica Federal de Paraná - campus de Curitiba. Tiene un doctorado en Estudios del Idioma Inglés de la UFSC - PPGI (Programa de Posgrado en Inglés). Hizo su Doctorado Sandwich (PDSE - CAPES) en Boston (MA, EU), en la Escuela de Medicina de Harvard - Hospital General de Massachusetts - Instituto de Profesiones de la Salud (MGH-IHP). Tiene una Maestría en Letras - Inglés y Literatura Correspondiente también de PPGI - UFSC y una licenciatura en Letras - Portugués e Inglés de la UEM (Universidade Estadual de Maringá). Entre sus intereses investigativos e interpretativos se encuentran los procesos de adquisición de una segunda lengua, principalmente procesos cognitivos y metacognitivos, y dificultades y trastornos y aprendizaje. También estamos interesados ​​en cómo estos factores impactan en la formación docente, especialmente en las prácticas de alfabetización.

Jacqueline Andreucci Lindstron, Universidad Tecnológica Federal de Paraná

 Licenciada en Historia (1988), Licenciada en Letras Inglesas (1993) y Maestría en Lingüística de la Universidad Federal de Paraná (1997). Profesora de la docencia superior en la Universidad Tecnológica Federal de Paraná (UTFPR) donde se desempeña en la enseñanza del idioma inglés y la práctica de la enseñanza del idioma inglés. Desde 2017 es coordinadora docente de inglés para Idiomas Sin Fronteras en la UTFPR y como coordinadora general de la actual Red Andifes ISF.

Evellyn Gasparello, Universidad Tecnológica Federal de Paraná

Evellyn Gasparello es estudiante de posgrado en el Curso de Idiomas - Inglés de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná (UTFPR) - campus Curitiba. Participó como becario de iniciación científica en el proyecto "Alfabetizaciones Académicas en Educación Superior de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná" y actualmente es becario de iniciación científica de la misma institución en el proyecto "Laboratorio Integrado de Alfabetizaciones Académicas".

Caroline Dos Santos, Universidad Tecnológica Federal de Paraná

Caroline dos Santos es académica de la Licenciatura en Letras - Inglés por la Universidade Tecnológica Federal do Paraná (UTFPR) - campus de Curitiba. Tiene experiencia en la enseñanza del inglés como lengua extranjera a través del Programa Institucional de Becas de Iniciación Docente (PIBID). Participó como becario de iniciación científica en el proyecto "Alfabetizaciones Académicas en Educación Superior de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná". Actualmente cuenta con una beca en el proyecto "Laboratorio Integrado de Alfabetizaciones Académicas" (LILA)

Thais Watanabe, Universidad Tecnológica Federal de Paraná

Thais Watanabe es estudiante de pregrado del Programa de Lengua y Literatura en Inglés y Portugués de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná (UTFPR) - Curitiba. También ha participado como becaria de iniciación científica en el proyecto "Alfabetizaciones Académicas en Educación Superior de la Universidad Federal de Tecnología - Paraná".

Publicado

2023-03-02

Cómo citar

Retorta, M., Gödke, A. V. B. B., de Almeida, F. V. A., Lindstron, J. A., Gasparello, E., Dos Santos, C., & Watanabe, T. (2023). LETRAMIENTOS ACADÉMICO-CIENTÍFICOS: : LA ENSEÑAZA SUPERIOR DE LA ESCRITURA EM LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA FEDERAL DEL PARANÁ. Educação Em Revista, 39(39). Recuperado a partir de https://periodicos.ufmg.br/index.php/edrevista/article/view/36627

Número

Sección

Artigos