Accidentes de trabajo con objetos afilados y punzantes en hospitales de Montes Claros-MG

Autores/as

  • Edna de Freitas Gomes Ruas Universidade Federal de São Paulo, Escola Paulista de Enfermagem ; Montes ClarosMG, Universidade Estadual de Montes Claros, Departamento de Enfermagem , Brasil
  • Luciana Soares dos Santos
  • Dulce Aparecida Barbosa Unifesp, Escola Paulista de Enfermagem , duce.barbosa@unifesp.br
  • Angélica Gonçalves Silva Belasco Unifesp, Escola Paulista de Enfermagem , abelasco@unifesp.br
  • Ana Rita de Cássia Bettencourt Unifesp, Escola Paulista de Enfermagem , arcbettencourt@unifesp.br

Palabras clave:

Accidentes de Trabajo, Riesgos Laborales, Enfermería

Resumen

Estudio descriptivo y retrospectivo llevado a cabo en 2006 y 2007 con el objetivo de describir los accidentes de trabajo con objetos afilados y punzantes y la exposición biológica. Los accidentes fueron registrados en Comunicación de Accidentes de Trabajo y en fichas de notificación de accidentes biológicos del Servicio de Control de Infecciones Hospitalarias. Se constataron 95 accidentes de profesionales con objetos punzantes involucrando material biológico; predominio de mujeres (69,5%) y ayudantes de enfermería (88,4%). El índice mayor fue en las enfermeras (52,6%), con predominio de agujas de lumen (87,4%) durante la eliminación de los objetos (56,8%). La región más afectada fue la de las manos (93%). Es fundamental conocer la epidemiología de los accidentes para tomar medidas hospitalarias preventivas con miras a disminuir los índices de accidentes y consiguientes riesgos de contaminación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2012-09-01

Cómo citar

1.
Ruas E de FG, Santos LS dos, Barbosa DA, Belasco AGS, Bettencourt AR de C. Accidentes de trabajo con objetos afilados y punzantes en hospitales de Montes Claros-MG. REME Rev Min Enferm. [Internet]. 1 de septiembre de 2012 [citado 30 de junio de 2024];16(3). Disponible en: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50288

Número

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.