Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes con crisis hipertensiva atendidos en el servicio de emergencias de un hospital municipal de Fortaleza-CE

Autores/as

  • Ana Célia Caetano de Souza Universidade Federal do Ceará, Hospital Universitário Walter Cantídio ; Grupo de Pesquisa Políticas, Saberes e Práticas em Saúde Coletiva
  • Thereza Maria Magalhães Moreira Grupo de Pesquisa Políticas, Saberes e Práticas em Saúde Coletiva; Universidade Estadual do Ceará
  • José Wicto Pereira Borges Hospital Universitário Walter Cantídeo
  • Auzilene Moreira de Andrade Hospital Geral de Fortaleza
  • Marcelo de Moraes Andrade Facultad de Medicina Orlando Gutierrez Pérez, Curso de Medicina
  • Paulo César de Almeida Universidade Estadual do Ceará

Palabras clave:

Presión Sanguínea, Hipertensión, Epidemiología

Resumen

La crisis hipertensiva es una elevación abrupta y sintomática de la presión arterial con posibilidad de deterioro agudo de órganos blanco, que puede incluir riesgo de muerte. Se trata de un estudio cuantitativo descriptivo realizado en el servicio de emergencias de un hospital municipal de Fortaleza-Ceará con 118 usuarios en crisis hipertensiva entre abril y julio de 2006. Los resultados demostraron que la prevalencia de la crisis hipertensiva fue del 0,3%, con más casos de urgencia hipertensiva (88,1%). La hipertensión arterial no tratada y la existencia de comorbidades aumentan las posibilidades de incidencia de las crisis hipertensivas. A pesar de la baja prevalencia es importante conocer el perfil clínico-epidemiológico de los pacientes que acuden a emergencias del hospital para ofrecerles atención más adecuada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2009-03-01

Cómo citar

1.
Souza ACC de, Moreira TMM, Borges JWP, Andrade AM de, Andrade M de M, Almeida PC de. Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes con crisis hipertensiva atendidos en el servicio de emergencias de un hospital municipal de Fortaleza-CE. REME Rev Min Enferm. [Internet]. 1 de marzo de 2009 [citado 1 de junio de 2024];13(1). Disponible en: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50566

Número

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a