Enseñar artes en un mundo digital
diez propuestas para la formación del professorado
DOI:
https://doi.org/10.35699/2238-2046..15466Resumen
En este artículo se revisan algunos de los usos habitu-ales de las TIC en contextos educativos y, más espe-cíficamente, en el ámbito de la educación artística y se realizan diez propuestas concretas para adecuar los programas de formación inicial y permanente del profesorado de cara a la integración de las TIC en sus proyectos educativos y actividades de aula.
Referencias
ANDERSON, R. . guest editorial: International studies on innovative uses of ICT in schools. Journal of Computer Assisted Learning, 18(4), 381-386, 2002. BAUER, J. y KEYTON, J. . Toward technology integration in the schools: Why it isn’t happening. Journal of Technology and Teacher Education, 13(4), 519-535, 2005. CABERO, J. (s.f.). Formación del profesorado en TIC. Grupo de Tecnología Educativa. Universidad de Sevilla. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es [Última visita: septiembre 2009]. COLL, C.; MAURI, M. T. y ONRUbIA, J. . Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación socio-cultural. Revista Electrónica de Investigación educativa, 10(1). 2008 Disponible en: http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-coll2.html [Última visita: septiembre 2009]. EISNER, E. The role of discipline-based art education in American’s schools. Los Ángeles, CA: J. Paul gerry Trust, 1998. GIRÁLDEZ, A. . El enfoque globalizador e interdisciplinar como procedimiento para comunicar la música, en J. Palomares (coord.), Música para la expresión y comunicación de nuestro tiempo. granada: grupo Comunicar, 117, 2006. HERNÁNDEZ, F. y VENTURA, M. . La organización del currículum por proyectos de trabajo. barcelona: graó, 1992. Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo y otros. Las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación: Informe sobre la implantación y el uso de las TIC en los centros docentes de Educación Primaria y Secundaria (curso 2005-2006). 2007. Disponible en: www.oei.es/tic/Documentobasico.pdf [Última visita: septiembre 2009]. ITE-CECE (Instituto de Técnicas Educativas de la CECE) . Informe de tecnología educativa 2008. Informe preliminar. Avance de conclusiones. 2008. Disponible en: http:// www.red2001.com/news/congreso/informe_2008.pdf [Última visita: septiembre 2009]. JENSEN, E. . Teaching with the brain in mind. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development, 2005.
JIMÉNEZ, L. . Arte, revolución tecnológica y educación. En L. Jiménez, I. Aguirre y L. g. Pimentel (coords.), Educación Artística, Cultura y Ciudadanía. Madrid: OEI / Fundación Santillana. 59-67, 2009. LANKSHEAR, C. y KNObEL, M. . Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula. Madrid: Morata y Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, 2008.
LESSIG, L. . Creative commons. Documento presentado en la 2005 Annual ITU Conference, “Creative Dialogues”. Oslo, Network for IT –Research and Com-petence in Education (ITU). Universidad de Oslo, 2005. MARKHAM, T. y otros. . Project based Learning Handbook: a guide to standards-focused proyect based learning for middle and high school teachers. Novato, California: buck Institute of Education, 2003. Netcraft . September 2009 Web Server Survey. Netcraft. Disponible en: http://news.netcraft.com [Última visita: septiembre 2009]. OHLER, J. Arte: la cuarta competencia básica en esta era digital. Eduteka: Tecnologías de Información y Comunicaciones para la Enseñanza Básica y Media. 2000. Disponible en: http://www.eduteka.org/Profesor16.php [Última visita: septiembre 2009]. OVEJERO BERNAL, A. Aprendizaje cooperativo en el aula: una alternativa a la educación tradicional. Revista galega de psicopedagoxía, año 2, nº 3,63-81, 1989. Parlamento Europeo . Propuesta de Resolución del Parlamento Europeo: Mejorar la calidad de la formación del profesorado. En Parlamento Europeo. 2008. Disponible en: http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?language=ES&reference=A6-0304/2008 [Última visita: septiembre 2009]. PAULA . La influencia de las redes sociales en el lanzamiento de nuevos artistas. Entrada publicada en Escucha Universia, blog de música, el 28 de agosto de 2009. Disponible en: http://escucha.universiablogs.net/2009/08/la-influencia-de-las-redes-sociales-en-el-lanzamiento-de-nuevos-artistas [Última visita: septiembre 2009]. POSTMAN, N. El fin de la educación: una nueva definición del valor de la escuela. barcelona: Octaedro, 1999. PUJOLÁS MASET, P. El aprendizaje cooperativo. barcelona: graó, 2009. QCA. ( Futures: meeting the challenge (Forces for change, point 2). 2005. Disponible en: www.qcda.gov.uk/.../11493_futures_meeting_the_challenge.pdf. ROIG TELO, A. Cap al cinema col.laboratiu: pràctiques culturals y noves formes de producció participatives. Tesis Doctoral. Universitat Oberta de Catalunya. 2008. Disponible en: http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0331109-144409 [Última visita: septiembre 2009]. ROLAND, C. . Internet Survey for Art Teachers: The Results. The Art Teacher’s Guide to the Internet, 2006. Disponible en: http://www.artjunction.org/atgi/teachers/Internet_survey.html [Última visita: septiembre 2009]. SEGALÉS, C.; Mominó, J. y Meneses, J. Tic e innovación en la educación escolar española. Estado y perspectivas. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 78. 2009. Disponible en: http://www.telos.es/articulocuaderno.asp?idarticulo=4&rev=78 [Última visita: septiembre 2009]. Teacher Training Agency (TTA) . Using Information and Communications Technology to meet teaching objectives in secondary music. London: TTA, 1999. Teacher Training Agency (TTA) The Use of Information and Communications Technology in Subject Teaching: Identification of training needs – Secondary Music. London: TTA, 1999b. TORRES SANTOMÉ, J. Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado. Madrid: Morata, 1998. UNESCO Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la formación docente: guía de planificación. París: División de Educación Superior-UNESCO, 2004 Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf [Última visita: septiembre 2009]. Universitat Oberta de Catalunya La escuela en la sociedad red: Internet en la educación primaria y secundaria. 2007. Disponible en: http://www.uoc.edu/in3/pic/esp/escuela_red.html [Última visita: septiembre 2009].
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Andrea Giráldez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo bajo la Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista;
- Los autores pueden celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.
- Es responsabilidad de los autores obtener permiso escrito para utilizar en sus artículos materiales protegidos por la ley de derechos de autor. La Revista PÓS no se hace responsable de las violaciones de los derechos de autor de sus colaboradores.