Sobre la revista

La Revista PÓS es periódico académico electrónico publicado por el Programa de Posgrado en Artes de la Universidad Federal de Minas Gerais. Creado en 2011, acepta artículos, ensayos, traducciones, ensayos visuales y entrevistas en las siguientes áreas de Arte: Bellas Artes, Visuales e Interartes; Interartes y Experiencia en Educación; Artes escénicas; Cine; Poética digital y Preservación del Patrimonio Cultural. Se aceptan materiales originales de doctores o estudiantes de doctorado. La evaluación se realiza mediante el sistema doble ciego. La revista es de libre acceso para autores y lectores y contiene un consejo editorial con una gran mayoría de miembros que no pertenecen a la UFMG, incluidos asesores internacionales.

Este trabajo se llevó a cabo con el apoyo de la Coordinación para el mejoramiento de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior -Brasil (CAPES) - Código de Financiación 001

Entre los años 2020, 2021 y 2022, la revista recibió financiamiento de FAPEMIG para cubrir los costos de maquetación y revisión de texto de los números publicados.

Avisos

CHAMADA PARA O DOSSIÊ: A curricularização da extensão: Artes, universidade e comunidade.

2024-06-18

A Revista Pós do Programa de Pós-Graduação em Artes (UFMG), receberá artigos, traduções, ensaios visuais, resenhas, escritos de artista e entrevistas, de caráter inédito, em consonância com o Dosiê Temático.

Prazo de submissão: 21 de julho de 2024

Acesso à chamada completa: https://periodicos.ufmg.br/index.php/revistapos/announcement

Leer más acerca de CHAMADA PARA O DOSSIÊ: A curricularização da extensão: Artes, universidade e comunidade.

Número actual

Vol. 14 Núm. 30 (2024): Jan-Abril
					Ver Vol. 14 Núm. 30 (2024): Jan-Abril
Publicado: 2024-04-01
Ver todos los números

La Revista PÓS es periódico académico electrónico publicado por el Programa de Posgrado en Artes de la Universidad Federal de Minas Gerais. Creado en 2011, acepta artículos, ensayos, traducciones, ensayos visuales y entrevistas en las siguientes áreas de Arte: Bellas Artes, Visuales e Interartes; Interartes y Experiencia en Educación; Artes escénicas; Cine; Poética digital y Preservación del Patrimonio Cultural. Se aceptan materiales originales de doctores o estudiantes de doctorado. La evaluación se realiza mediante el sistema doble ciego. La revista es de libre acceso para autores y lectores y contiene un consejo editorial con una gran mayoría de miembros que no pertenecen a la UFMG, incluidos asesores internacionales.