Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.


  • [IMPORTANTE] Todas las modalidades de contribución (artículos, reseñas, entrevistas, traducciones, escritos de artistas y ensayos visuales) deben observar estrictamente las normas descritas en las Directrices para los Autores, incluidas las normas relativas a la presentación de imágenes (véase en las directrices para los autores el punto "Detalle sobre el formato de las imágenes"). Las presentaciones fuera de norma serán rechazadas.

     

  • El archivo de envío está en formato LibreOffice o Microsoft Word.

     

  • Todos los textos se someten a revisión ortográfica, gramatical y estilística. El equipo editorial se reserva el derecho de no publicar artículos cuya reformulación haga caso omiso de las sugerencias del revisor sin una justificación razonable.

     

  • Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra bajo una licencia Creative Commons Attribution BY-NC License. Después de la publicación de los artículos, los autores permanecen con los derechos de autor y de republicación del texto.

     

  • La sumissión está en uno de los siguientes idiomas: portugués, español, inglés, italiano y francés.

     

  • Sólo se considerarán presentados aquellos artículos que cumplan con todas las normas generales aquí descritas.

Directrices para autores/as

Artículos

  •  Los artículos presentados para su publicación deben ser originales e inéditos y no pueden presentarse simultáneamente en otra revista en Brasil;
  •  Tras la evaluación previa de los editores, los artículos se someten a los revisores ad hoc (en un sistema de doble revisión por pares a ciegas, realizado por al menos dos revisores), que pueden aceptar, rechazar o sugerir cambios al autor;
  •  Los artículos presentados con autoría múltiple se examinan en el entendimiento de que todos los autores que figuran en la lista están de acuerdo con la presentación y que la versión final del artículo fue vista y aprobada por todos los coautores;
  • Sólo se aceptarán artículos escritos por estudiantes de doctorado o doctores. Los estudiantes de maestría que deseen publicar deberán hacerlo en coautoría con un doctor. Los estudiantes universitarios, graduados o especialistas (con título de especialización) no pueden presentar artículos, ni siquiera cuando sean coautores de un doctor;
  • Se aceptarán textos en portugués, inglés, francés, español e italiano;
  • El texto deberá ser debidamente revisado por el autor. El comité editorial se reserva el derecho de revisar y realizar los cambios necesarios. Se rechazarán los textos que presenten problemas de forma, estilo y/o adecuación a los estándares de la revista.
  • Cada autor sólo puede publicar un texto al año en PÓS, independientemente de sus secciones.

2 Formato

  • Los artículos deberán presentarse en formato LibreOffice (.odt) o Word (.docx) utilizando fuentes seriformes estándar (Liberation Serif, Times New Roman o Calibri), cuerpo 12. Los párrafos deberán justificarse y espaciarse entre las líneas 1.5. Las páginas deben ser de tamaño A4, con márgenes superiores y inferiores de 2,5 cm, y márgenes laterales de 3 cm. Los textos no deben exceder el número de palabras correspondiente al tipo de presentación.
  • Los artículos deben tener entre 4.000 y 10.000 palabras, y un máximo de siete (7) imágenes;
  • En el encabezado del artículo debe indicarse el título sin mención alguna a la autoría, en vista de la evaluación ciega por parejas. No inserte ninguna identificación de autor en el archivo enviado. Preste atención a los metadatos que registran la autoría en las propiedades del documento. Para eliminar esta información de LibreOffice, sigue las instrucciones de la documentación oficial. Para Word, sigue las instrucciones de Microsoft. Estos datos deben consignarse exclusivamente en los campos específicos del formulario de presentación;
  • Toda la información sobre la autoría y la institución/filiación (Departamento, Facultad y Universidad donde enseña o realiza estudios de postgrado) debe ser rellenada correctamente en el campo "autoría/metadatos" de este sistema de presentación (OJS) y no debe exceder el límite de 120 palabras;
  • Los artículos deben ir unidos a:
    • Título con su versión en portugués inglés y español;
    • Un resumen, con las respectivas versiones en portugués (resumo) y inglés (abstract), de no más de 120 palabras, que resuma los propósitos, métodos y conclusiones del texto;
    • Un conjunto de palabras clave, al menos 3 y como máximo 5, que identifiquen el contenido del artículo, con las respectivas versiones en portugués (palavras-chave) y inglés (keywords);
    • Introducción;
    • Desarollo (títulos de las secciones con terminología a discreción del autor);
    • Consideraciones finales (con terminología a discreción del autor);
    • Referencias.
  • Los términos en idiomas distintos al idioma del texto deben escribirse en cursiva;
  • En el cuerpo del texto, los títulos de las obras (pinturas, esculturas, películas, videos, etc.) deben estar en cursiva. Los títulos de las exposiciones deben ir entre comillas;
  • Todas las referencias bibliográficas deben indicarse en una nota de pie de página. Las referencias adicionales e indispensables, que tal vez no se hayan citado en todo el texto, deberán incluirse al final del expediente bajo el epígrafe "Bibliografía adicional";
  • Las siglas, cuando se mencionen por primera vez en el texto, deberán indicarse entre paréntesis y precedidas del nombre completo;
  • Las notas explicativas deberán figurar a pie de página, con números arábigos continuos a lo largo del texto.

3 Citas

Las citas deben cumplir con la NBR 10520 (ABNT, 2023) y el sistema de convocatoria autor-fecha.

  • Se indica el apellido del autor (o institución responsable) seguido de la fecha y página de la cita:

cuando en el texto se incluya el apellido del autor (o institución responsable): indicarlo con sólo la primera letra en mayúscula y paréntesis abiertos para mencionar la fecha y página consultada;

cuando el apellido del autor (o institución responsable) no sea parte integrante del texto: indíquelo entre paréntesis seguido de la fecha y página consultada.

  • Citas directas: transcripción exacta del texto de otros autores. Las citas directas de hasta tres líneas deberán ir entre comillas dobles; Las citas directas de más de tres líneas deben ir con sangría a la izquierda de 2 cm, tamaño de letra 11, espacio 1 entre líneas, sin uso de comillas.

Para De Certeau (2013, p. 64), la historia sería “un arte del discurso que borraría modestamente las huellas de una obra”.

“Lloras, ríes, participas a voluntad y te sientes en comunión con todo el cuerpo social” (Maffesoli, 2005, p. 122).

  • Citas indirectas: reproducción de ideas de otros autores utilizando palabras nuevas.

Cecília Salles (2006) nos presenta el interesante concepto de redes de creación.

Máxime si consideramos que el ser humano siempre ha desarrollado conocimientos en simbiosis con la tecnología, desde la creación de los primeros libros hasta los libros electrónicos contemporáneos (Lemos; Di Felice, 2014), desde el arte rupestre hasta el net art.

  •  
  • Cita citación: reproducción de información citada por otros autores sin tener acceso al documento original

Respecto a la forma en que pueden darse las relaciones entre artistas y diferentes públicos, la encontramos en las nociones de “artista como antropólogo”, de Joseph Kosuth (1975 apud Johnstone, 2008, p. 182-184).

“(...) ningún pintor pone la mano sobre el pincel excepto Piero” (Baxandall, 1972, p. 20 apud Becker, 1982, p.16).

  • Intervenciones practicadas en citaciones:
Para suprimir partes de una cita: utilice puntos suspensivos entre corchetes [...]

 

Para agregar comentarios a la cita: indique esta información entre corchetes [ ]

Para resaltar parte de la cita: use negrita en la expresión a enfatizar y proporcione nuestro énfasis. (Autor, 2017, p. x, énfasis añadido)

  • Para los datos resultantes de información recibida en conferencias y debates, indicar entre paréntesis (información verbal) y mencionar el dato en una nota a pie de página;
  • Para dados oriundos de trabalhos em fase de elaboração, indicar entre parênteses (em fase de elaboração) e mencionar os dados em Nota de rodapé;
  • Cita de varias obras de un mismo autor publicadas en el mismo año: añadir letras minúsculas secuenciales inmediatamente después de la fecha y sin utilizar espacios. Autor (2020, 2020b) o (Autor, 2020a, 2020b);
  • Cita de varias obras del mismo autor publicadas en años diferentes: separar el año con coma. Autor (2013, 2016, 2020) o (Autor, 2013, 2016, 2020);
  • Cita de obras de diferentes autores: indicarlas en orden alfabético seguido de la fecha y separados entre sí por punto y coma. (Autor1, 1979; Autor2, 2020);
  • Las citas en un idioma extranjero distinto al idioma en el que está escrito el texto deben ser traducidas e indicadas como nuestra traducción. (Autor, 2020, p. x, nuestra traducción).

4 Formato de imagen

  • Los autores deberán aportar las imágenes que quieran incluir en sus textos;
  • La revista no es responsable de obtener los derechos de autor de las imágenes;
  • Los autores deberán citar la imagen en el cuerpo del texto, indicándola con la abreviatura (fig. X) lo más cercana posible a la ubicación de la figura;
  • Los pies de imagen dispuestos a lo largo del texto deberán presentarse debajo de la imagen, cumpliendo con la siguiente norma:

Fig. (número en orden ascendente). Subtítulo de la imagen. Fuente: (indicar autoría, dirección de correo electrónico, etc.)

  • Las imágenes deben estar en formato .jpeg o .png y con una resolución de 72 dpi;
  • Todas las imágenes, siguiendo las especificaciones indicadas anteriormente, deberán adjuntarse en el momento de su envío como “documento complementario” en la plataforma OJS.

5 Referências

Las referencias deben seguir las recomendaciones de la NBR 10520 (ABNT, 2023) y estar enumeradas al final del texto bajo el título Referencias (no deben aparecer en nota al pie), representadas a espacio simple, alineadas al margen izquierdo y separadas entre sí. otro por una línea en blanco de un solo espacio.

  • Los trabajos con cuatro (4) o más autores deben incluir todos los nombres; también se puede indicar solo el nombre del primer autor seguido de la expresión et al;
  • Para todos los documentos online, al final de la referencia se deberá indicar la dirección electrónica y la fecha de acceso;
  • Cuando en la lista de referencias se presente más de una obra del mismo autor, se deberá repetir el apellido y el nombre en lugar de utilizar guiones.
  • Libros:
APELLIDO, Nombre. El título del libro en negrita. Edición. Ciudad: Editorial, año. ISBN (opcional)
  • Libros electrónicos:

APELLIDO, Nombre. Título del libro electrónico en negrita: subtítulo (si lo hubiera). Edición (si la hubiera). Ciudad de publicación: Editorial, Año.Libro electrónico.

  • Capítulos de libros:

APELLIDO, Nombre. Título del capítulo. En: APELLIDO, Nombre (del organizador de la obra, si el mismo autor del capítulo pone ___.) El título del libro en negrita. Ciudad: Editorial, año, p. 0-0.

  • Artículo en periódico:

APELLIDO, Nombre. Título del artículo. Título de lo periódico en negrita, Ciudad de publicación, v., n., p. 0-0, mes abreviado. año.

  • Artículos periódicos electrónicos:

APELLIDO, Nombre del autor del artículo. Título del artículo: subtítulo (si lo hubiera). Título del periódico en negrita: subtítulo (si lo hubiera), Ciudad de publicación, v., n., p. inicio-fin del artículo, mes abreviado, año de publicación. DOI: http://dx.doi.org/10.xxxxx/xxxxx (opcional). Disponible en: http://www.enderecocompletododocumento. Consultado en: día, mes y año abreviados.

  • Trabajos presentados en eventos:

APELLIDO, Nombre del autor. Título de la obra: subtítulo (si lo hubiera). En: NOMBRE DEL EVENTO EN LETRAS MAYÚSCULAS, Nº., Año, Ciudad del evento. Título de la publicación: subtítulo (si lo hubiera). Ciudad de publicación: Editorial, Año p. inicio-fin de obra.

  • Tesis y disertaciones:

APELLIDO, Nombre. Título de la tesis/disertación en negrita: complemento del título sin negrita. Año. V. Tesis/Disertación (Doctorado/Disertación en el área X) - Facultad X, Universidad X, Ciudad, p. 0-0.

  • Catálogos de exposiciones:

APELLIDO, Nombre del artista. Título del catálogo en negrita: subtítulo (si lo hubiera). Edición. Ciudad de publicación: Editorial, Año, Catálogo de la exposición, día de inicio y fin, mes y año abreviados de la exposición, Lugar de la exposición.

NOMBRE del artista en mayúsculas seguido del apellido (cuando el nombre del artista es el título del catálogo). Edición. Ciudad de publicación: Editorial, Año, Catálogo de la exposición, día de inicio y fin, mes y año abreviados de la exposición, Lugar de la exposición.

TÍTULO DE LA EXPOSICIÓN/BIENAL/SALON EN LETRAS MAYÚSCULAS, N°, Año, Ciudad de exposición. Ciudad de publicación: Editorial, año. Paginas totales. Catálogo de exposición.

  • Documentos obtenidos en medios electrónicos:

APELLIDO, Nombre. Título del artículo. El título del periódico en negrita. Ciudad: Editorial, vol., número, p. 0-0, mes, año. Disponible en: <http://www - URL completo del documento>. Acceso en: día mes año abreviado.

  • Correspondencia (boleto, carta, tarjeta):

APELLIDO, Nombre del remitente. [Correspondencia]. Destinatario: Nombre del destinatario (si lo hubiera). Ciudad, día, mes y año abreviados. 1 tarjeta personal.

  • Películas y vídeos:

TÍTULO de la película con iniciales en mayúsculas. Director: Nombre del director o productor. Ciudad de publicación: Editorial, Año 1 disco blu-ray (00 min).

  • Documentos iconográficos (pintura, dibujo, grabado, fotografía, etc.):

APELLIDO, Nombre del artista. Título del cuadro/dibujo/grabado/fotografía. Año de concepción del arte. Especificaciones de soporte (1 impresión / 5 postales / 2 fotografías, etc.).

  • Esculturas:

APELLIDO, Nombre del autor creador. Título de la escultura. Ciudad: Productor o fabricante, Año 1 escultura variable.

  • Representaciones teatrales
NOMBRE DE LA EMPRESA EN LETRAS MAYÚSCULAS. Título del espectáculo de danza/teatro/música/circo u otro. Director: Nombre del director. Ciudad de publicación: Editorial, Año. Folleto.
  • Leyes y decretos en formato electrónico:

JURISDICCION U ORGANISMO LEGISLATORIO. Título de la ley o decreto. Programa de estudios transcrito como publicado y suprimido si es demasiado extenso utilizando [...]. Ciudad de publicación: Editorial, Año de publicación. Disponible en: http://www.enderecocompletododocumento. Consultado en: día, mes y año abreviados.

Realizar envío para Artigos - seção aberta


Ensayos visuales

Los Ensayos Visuales deben ser el resultado de investigaciones artísticas consolidadas y estar especialmente diseñados para su publicación en este periódico. Esta sección se enfoca en obras en las que las imágenes desempeñan un papel central, no limitándose a ilustrar un texto (si lo hay), sino ampliando y complejizando su significado.

  • Las imágenes y posibles textos deben estar formateados para su publicación, de modo que la presentación esté diseñada en el formato de la revista (A4), con un límite máximo de 15 páginas. El envío debe realizarse en un archivo PDF abierto, lo que permite a los revisores insertar comentarios. En caso de aprobación, se añadirán páginas con información obligatoria al inicio y al final del Ensayo Visual, diagramadas según el estándar de la Revista PÓS.
  • Si hay citaciones, deben seguir los estándares ABNT.
  • Todas las publicaciones de Revista PÓS cuentan con registro DOI, siendo obligatoria la inclusión de resumen y palabras clave en tres idiomas, los cuales pueden elegirse entre portugués, español, inglés, francés e italiano.
  • Los ensayos visuales están sujetos a revisión por pares doble ciego, realizada por un revisor.

Realizar envío para Ensayos Visuales


Escritos de Artistas

Esta sección está dedicada a la escritura experimental de artistas brasileños y extranjeros. Los textos deben tener hasta 6.000 palabras y pueden ser precedidos por una introducción de hasta 2.000 palabras. Deben tener un título, resumen y palabras clave en español, portugués y inglés.

Los Escritos de Artistas están sujetas a una revisión por pares doble ciego, realizada por un revisor.
 

Realizar nuevo envío para Escritos de Artistas


Reseñas

Las reseñas deben referirse a las publicaciones brasileñas y extranjeras lanzadas en los últimos 24 meses. Deben tener hasta 2.500 palabras, presentar un título corto y la ficha técnica completa del libro reseñado. Las citas deben ir acompañadas del número de página correspondiente. Con excepción de lo anterior, las reseñas deben seguir las reglas de los artículos y por lo tanto deben presentar un resumen, palabras clave y título en español, portugués y inglés.

Las Reseñas están sujetas a una revisión por pares doble ciego, realizada por un revisor.

Realizar nuevo envío para Rese`ñas
 


Entrevistas

Las entrevistas son de preguntas y respuestas y no deben exceder las 8.000 palabras. Deberán presentar título, resumen y palabras clave en español, portugués y inglés y las demás normas de presentación de artículos.

Las Entrevistas están sujetas a una revisión por pares doble ciego, realizada por un revisor.

Realizar nuevo envío para Entrevistas


Traducciones al portugués

Las traducciones al portugués serán evaluadas de acuerdo con la importancia y relevancia del texto traducido y deberán tener un máximo de 9.000 palabras. El idioma original del texto traducido debe ser diferente de los aceptados en este periódico. Además, siguen las reglas de los artículos. También deben ir acompañadas de la autorización del autor y del texto original.

Las Traducciones están sujetas a una revisión por pares doble ciego, realizada por un revisor.

Realizar nuevo envío para Traducciones


Las preguntas que no se incluyan en estas directrices deberán dirigirse a revistapos.ppga@gmail.com

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.