Tratamiento ambulatorial de pacientes con herida quirúrgica abdominal y pélvica

Autores/as

  • Daclé Vilma Carvalho Universidade Federal de Minas Gerais, Escola de Enfermagem , Departamento Enfermagem Básica
  • Eline Lima Borges Universidade Federal de Minas Gerais, Escola de Enfermagem , Departamento Enfermagem Básica; SOBEST

Palabras clave:

Dehiscencia de Herida Operatoria, Infección de Herida Operatória

Resumen

Aún a pesar de los avances tecnológicos pacientes sometidos a procedimientos anestésico-quirúrgicos suelen enfrentar complicaciones de heridas operatorias. Tales heridas están clasificadas como agudas y se realizan de modo a disminuir el riesgo de complicaciones. Tienen la tendencia a la regresión espontánea y completa dentro de un período esperado. Sin embargo, pueden transformarse en complejas y crónicas cuando hay complicaciones en el proceso de cicatrización. El objetivo del presente estudio fue de caracterizar a los pacientes con herida quirúrgica abdominal y pélvica tratados en el sector Estomaterapia de un servicio ambulatorial y comparar los factores identificados en los pacientes con aquéllos citados en la literatura como con predisposición a complicaciones de herida quirúrgica. Se trata de un estudio retrospectivo descriptivo realizado en ambulatorio con una muestra de 22 pacientes con heridas quirúrgico abdominal o pélvica complejas. Hubo predominio principalmente en mujeres con edades entre 22 y 79 años, con sobrepeso u obesidad. Todos los pacientes presentaron dehiscencia de herida quirúrgica asociada a infección en el 63,6%, más de la mitad de las lesiones mostró una superficie superior a los 20 cm² con profundidad entre 0,1 cm y 6,8 cm. La mayoría fue dada de alta con la herida curada, en promedio, después de 3 meses y 10 días de tratamiento. Como descritos en la literatura, los resultados confirmaron que el sobrepeso y la obesidad son factores que contribuyen al desarrollo de la infección. También se observa que la infección y la dehiscencia son los principales factores que caracterizan la herida quirúrgica compleja.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2011-03-01

Cómo citar

1.
Carvalho DV, Borges EL. Tratamiento ambulatorial de pacientes con herida quirúrgica abdominal y pélvica. REME Rev Min Enferm. [Internet]. 1 de marzo de 2011 [citado 29 de junio de 2024];15(1). Disponible en: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50420

Número

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.