Vínculos entre Sexualidad y Afectividad en la Educación en Ciencias Naturales: Perspectivas de Docentes en Formación Inicial en la Región Sur de Colombia
DOI:
https://doi.org/10.28976/1984-2686rbpec2022u603632Palabras clave:
Educación para la Salud, Cuestones Sociocientíficas, Formación de ProfesoresResumen
Este trabajo aborda concepciones sobre sexualidad humana desde una construcción afectivo-sexual, que tienen futuros profesores de ciencias naturales en la región sur de Colombia. Así, a partir de una metodología mixta, se caracterizaron concepciones iniciales y finales de 50 docentes en formación matriculados en el curso de Didáctica de las Ciencias en el segundo semestre de 2020. Para ello, se diseñó y validó un cuestionario con 22 preguntas, agrupando 21 categorías temáticas, de las cuales, cuatro se desarrollan en este escrito. Las categorías se definieron bajo un sistema de emergencia, utilizando la técnica de análisis de contenido. Asimismo, en el marco de una Dimensión Afectivo-Sexual de la Educación para la Salud, y buscando movilizar las concepciones del profesorado, se implementó una secuencia didáctica basada en Cuestiones Sociocientíficas. Los resultados muestran que la propuesta formativa ha contribuido a la progresión de las concepciones de los participantes, pasando de posiciones en las cuales la sexualidad se limitaba a una cuestión de naturaleza biológica de tipo eugenésico, a tendencias de pensamiento reflexivas y críticas, en donde el profesorado reconoce una perspectiva biopsicosocial del fenómeno estudiado. Es decir, que la enseñanza de temas relacionados con la sexualidad desde las ciencias naturales pasó de ser un tema clínico-preventivo a una posibilidad de potenciar el aprendizaje sociocientífico cuando se piensa en una ciencia humana y sensible.
Referencias
Abreu, G. I. V. de, Ravasio, M. H., & Boff, E. T. de O.(2019). Identidade de Gênero e Orientação Sexual: Desnaturalização do Sexo nas Aulas de Biologia a Partir da Situação de Estudo (SE). Revista de Educación en Biología, 22(1), 46–58. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/25696
Agud, D., Guijarro, I., Gil, M. D., & Gavidia, V. (2016). La educación Afectivo-Sexual en la Educación Obligatoria. Estudio de las propuestas curriculares del Ministerio y de la Comunidad Valenciana. In V. Gavidia (Coord.), Los ocho ámbitos de la Educación para la Salud en la Escuela (pp. 227–243). Tirant Humanidades.
Aliaga, P., Bueno, M., Ferrer, E., Gállego, J., Ramón, J., Moreno, C., Muñoz, P., Plumed, M., & Vilches, B. (2016). Las Escuelas Promotoras de Salud, un entorno para desarrollar competencias y vivir experiencias positivas para la salud: la experiencia de Aragón. In V. Gavidia (Coord.), Los ocho ámbitos de la Educación para la Salud en la Escuela (pp. 45–66). Tirant Humanidades.
Aller Atucha, L. M., Bianco Colmenares, F. J., & Rada Cadenas, D. M. (1996). Perspectiva histórica de la educación sexual y la sexología clínica en América Latina. VII Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual, La Habana, Cuba. https://www.yumpu.com/es/document/read/13680672/perspectiva-historica-de-la-educacion-sexual-y-la-cippsv
Bardín, L. (1977). Analyse de contenu. Presses Universitaires de France.
Barragán, F. (1994). La educación sexual. Paidós.
Bortolozzi, A. C., & Vilaça, T. (2017). Conhecimento de professores/as sobre sexualidade e deficiências. In A. Peixoto, J. Oliveira, J. Gonçalves, L. Neves, R. Cruz (Edit.), Educação em Ciências em múltiplos contextos — Anais do XVII Encontro Nacional de Educação em Ciências (pp. 428–436). Vina do Castelo: Instituto Politécnico de Viana do Castelo, Escola Superior de Educação.
Bortolozzi, A. C., Teixeira, F., Chagas, I., Martins, I. P., Ribeiro, P. R. M., Silva, P. M. De O., Melo, S., & Vilaça, T. (12–15 de outubro, 2021). Carta de Bauru em Sexualidade e Educação Sexual: paradigmas e horizontes no mundo em transformação. VI Congresso Internacional Sexualidade e Educação Sexual. https://vtp.ifsp.edu.br/images/NUGS/IFSP_VTP_CartadeBauru.pdf
Borrachero, A. B. (2015). Las Emociones en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias en Educación Secundaria [Tesis de Doctorado]. Universidad de Extremadura, Extremadura, España.
Conceição, T., Baptista, M., & Reis, P. (2019). La contaminación de los recursos hídricos como punto de partida para el activismo socio-científico. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 16(1). https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2019.v16.i1.1502
Damasio, A. (2003). En busca de Spinoza. Crítica S.L.
Damasio, A. (2018). El extraño orden de las cosas. Editorial Planeta Colombia.
Domènech-Casal, J. (2017). Propuesta de un marco para la secuenciación didáctica de Controversias Socio-Científicas. Estudio con dos actividades alrededor de la genética. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(3), 601–620. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/3585
Duit, R., & Treagust, D. F. (2003). Conceptual change: a powerful framework for improving science teaching and learning. International Journal of Science Education, 25(6), 671–688. http://dx.doi.org/10.1080/09500690305016
Fallas, M. A. (2009). Educación afectiva y sexual, programa de formación docente de secundaria [Tesis de Doctorado]. Universidad de Salamanca, Salamanca, España.
Foucault, M. (2003). Historia de la Sexualidad 3 — La inquietud de sí. Siglo XXI Editores Argentina S.A.
Furlani, J. (2011). Educação sexual na sala de aula: relações de gênero, orientação sexual e igualdade étnico-racial numa proposta de respeito às diferenças. Autêntica.
García, J. J. (2020). Ciencia consentida: resignificando los sentidos en la enseñanza de la ciencia. Tecné, Episteme & Didaxis — TED, 47(1), 217–231. https://doi.org/10.17227/ted.num47-11337
Gavidia, V., & Talavera, M. (2012). La construcción del concepto de salud. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, (26), 161–175. https://doi.org/10.7203/dces.26.1935
Gavidia, V. (2016). Los ocho ámbitos de la Educación para la Salud en la Escuela. Tirant Humanidades.
Grossman, P. L., Wilson, S. M., & Shulman, L. S. (2005). Profesores de sustancia: el conocimiento de la materia para enseñanza. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación de Profesorado, 9(2), 1–24. https://www.ugr.es/~recfpro/rev92ART2.pdf
Grotz, E., Plaza, M. V., González del Cerro, C., Galli, L. M. G., & Di Marino, L. (2020). La Educación Sexual Integral y la Perspectiva de Género en la Formación de Profesorxs de Biología: un análisis desde las voces de los estudiantes. Ciência & Educação (Bauru), 26(u), 1–17. https://doi.org/10.1590/1516-731320200035
IPPF (2010). IPPF framework for comprehensive sexuality education. IPPF Adolescentes Team.
Jiménez-Aleixandre, M. P. (2010). 10 ideas clave. Competencias en argumentación y uso de pruebas. Graó.
Kohen, M. (2018). Los cuerpos en la formación docente en educación sexual integral: dispositivos para docentes y equipos de orientación escolar de escuelas medias [Tesis de Doctorado]. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Kohen, M., & Meinardi, E. (2016). Las situaciones escolares en escena: Aportes a la formación docente en educación sexual integral. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(71), 1047–1072. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662016000401047
Kornblit, A. L., Sustas, S. E., & Adaszko, D. (2014). Concepciones sobre sexualidad y género en docentes. In A. L. Kornblit & S. E. Sustas (Edit.), La Sexualidad va a la escuela (pp. 45–66). Biblos.
Lamerias, M., & Carrera, M. V. (2009). Educación sexual: De la teoría a la práctica. Pirámide.
Lameiras, M., Carrera, M. V., & Rodríguez, Y. (2016). Caso abierto: la educación sexual en España, una asignatura pendiente. In V. Gavidia (Coord.) Los ocho ámbitos de la Educación para la Salud en la Escuela (pp. 197–210). Tirant Humanidades.
Lenoir, F. (2019). El milagro Spinoza. Editorial Planeta Colombia S.A.
León-Rubio, J. M., León-Pérez, J. M., & Cantero, F. J. (2013). Prevalencia y factores predictivos del burnout en docentes de la enseñanza pública: el papel del género. Ansiedad y Estrés, 19(1), 11–25.
Manzano-Pauta, D. E., & Jerves-Hermida, E. M. (2018). Educación sexual: Percepciones de docentes de la ciudad de Cuenca 2013-2014. Revista Electrónica Educare, 22(1), 1–15. https://doi.org/10.15359/ree.22-1.5
Martínez, J. L., González, E., Vicario-Molina, I., Fernández-Fuertes, A. A., Carcedo, R. J., Fuertes. A., & Orgaz, B. (2013). Formación del profesorado en educación sexual: pasado, presente y futuro. Magister, 25(1), 35–42. https://doi.org/10.1016/S0212-6796(13)70005-7
Martínez, L. F. (2014). Cuestiones sociocientíficas en la formación de profesores de ciencias: aportes y desafíos. Tecné, Episteme & Didaxis — TED, 36(2), 77–94. https://doi.org/10.17227/01213814.36ted77.94
Martínez, L. F., & Villamizar, D. P. (Comp.) (2014). Unidades didácticas sobre cuestiones socio científicas: construcciones entre la escuela y la universidad. Colciencias, ALTERNACIENCIAS, Universidad Pedagógica Nacional.
Ministerio de Educación Nacional – MEN (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Sociales. República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional – MEN (2013). Ley 1620 por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. República de Colombia.
Ministerio de educación Nacional – MEN (2014). Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía (PESCC). República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional – MEN (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. República de Colombia.
Morgade, G., & Alonso, G. (2008). Cuerpos y Sexualidades en la Escuela. Paidós.
Morgade, G., Fainsod, P., González del Cerro, C., & Busca, M. (2016). Educación sexual con perspectiva de género: reflexiones acerca de su enseñanza en biología y educación para la salud. Bio-grafía: Escritos sobre la biología y su enseñanza, 9(16), 149–167. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.9num.16bio-grafia149.167
Otero, C., Vallerga, M. B., de Dios, M. C., Plaza, M. V., & Meinardi, E. (2018). Las concepciones de los y las estudiantes sobre la sexualidad y las violencias de género. Revista de Educación en Biología, 1(Extraordinario), 795–804. http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/443
Pilas, J., & Peralta, L. O. (2019). Educación Sexual Integral. Implementación, tensiones y desafíos. Plurentes. Artes y Letras, (10), 1–12. https://revistas.unlp.edu.ar/PLR/article/view/8664
Plaza, M. V. (2015). Caracterización de las creencias sobre sexualidad de los profesores y su incidencia en las prácticas sobre educación sexual en la escuela media [Tesis de Doctorado]. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Plaza, M. V., Galli, L. M. G. & Meinardi, E. (2015). La reflexión metacognitiva como estrategia para trabajar las creencias de sexualidad y género en la formación docente. Revista del IICE, (38), 63–74. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/3461
Rando, N. V., Pellegrini, P., & Porro, S. (2017). Controversias Sociocientíficas en la enseñanza de la biología en Argentina: un estudio de caso. Enseñanza de las Ciencias, Número extraordinario, (Extra), 527–531. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/334617
Reis, P. (2013). Da discussão à ação sociopolítica sobre controvérsias sócio científicas: uma questão de cidadania. Ensino de Ciências e Tecnologia em Revista, 3(1), 1–10. https://repositorio.ul.pt/bitstream/10451/9577/3/DA%20DISCUSS%C3%83O%20%C3%80%20A%C3%87%C3%83O.pdf
Reis, P. (2014). Promoting students’ collective socio-scientific activism: Teacher’s perspectives. In S. Alsop & L. Bencze (Eds.), Activism in science and technology education,(pp. 547–574). Springer.
Retana-Alvarado, D. A., De las Heras-Pérez, M. Á., Vázquez-Bernal, B., & Jiménez-Pérez, R. (2019). ¿Qué emociones se exhiben hacia el clima de aula al comienzo de una asignatura de Didáctica de las Ciencias? El caso de maestros en formación inicial. In Y. Morales-López (Ed.), Memorias del I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional, Costa Rica (pp. 1–9). Universidad Nacional.
Retana-Alvarado, D. A., de las Heras, M. A., Vázquez-Bernal, B., & Jiménez-Pérez, R. (2018). El cambio en las emociones de futuros maestros hacia la asignatura Didáctica de Ciencias de la Naturaleza con una intervención basada en indagación. In C. Martínez & S. García (Edit.), 28º Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Iluminando el cambio educativo (pp. 427–432). Universidade da Coruña: Servizo de Publicacións.
Retana, D. A., De las Heras, M. A., Jiménez, R., & Vázquez, B. (2017). Emociones de maestros en formación inicial sobre la didáctica de las ciencias antes de una intervención indagatoria. Enseñanza de las Ciencias, (Extraordinario), 5415–5421. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/337704
Rodríguez de Moreno, E. (2002). Concepciones de práctica pedagógica. Revista Folios, (16), 105–129. https://doi.org/10.17227/01234870.16folios105.129
Santos, E. G. dos, & Pansera-de-Araújo, M. C. (2019). O potencial dos filmes comerciais para alavancar debates e reflexões sobre saúde no ensino. 6º Congresso Internacional em Saúde, Ijuí, Brasil. https://www.publicacoeseventos.unijui.edu.br/index.php/conintsau/article/view/10947/9567
Santos, W. L. P. dos, & Mortimer, E. F. (2002). Humanistic science education from Paulo Freire’s ‘Education as the practice of freedom’ perspective. X International Organization for Science and Technology Education (IOSTE) Symposium — Foz do Iguaçu, Paraná. Proceedings.
Soares, M. N. T., & Gastal, M. L. de A. (2016). O início, o fim e o meio: algumas concepções e imagens de estudantes da EJA sobre menstruação, menopausa e climatério. Revista Brasileira de Pesquisa em Educação em Ciências, 16(2), 275–293. https://www.periodicos.ufmg.br/index.php/rbpec/article/view/4472
Talavera, M., Mayoral, O., Hurtado, A., & Martín-Baena, D. (2018). Motivación docente y actitud hacia las ciencias: influencia de las emociones y factores de género. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 17(2), 461–475. http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen17/REEC_17_2_09_ex1349.pdf
Torres, N. Y. (2014). Pensamiento crítico y cuestiones socio-científicas: un estudio en escenarios de formación docente (Tesis de Doctorado). Universidad de Valencia, Valencia, España.
Valbuena, E. (2007). El Conocimiento Didáctico del Contenido Biológico. Estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de futuros docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia) [Tesis de Doctorado]. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jonathan Andrés Mosquera, José Joaquín García, Maria Cristina Pansera de Araújo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Os autores são responsáveis pela veracidade das informações prestadas e pelo conteúdo dos artigos.
Os autores que publicam neste periódico concordam plenamente com os seguintes termos:
- Os autores atestam que a contribuição é inédita, isto é, não foi publicada em outro periódico, atas de eventos ou equivalente.
- Os autores atestam que não submeteram a contribuição simultaneamente a outro periódico.
- Os autores mantêm os direitos autorais e concedem à RPBEC o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial neste periódico.
- Os autores atestam que possuem os direitos autorais ou a autorização escrita de uso por parte dos detentores dos direitos autorais de figuras, tabelas, textos amplos etc. que forem incluídos no trabalho.
- Os autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (por exemplo, publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Os autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (por exemplo, em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) após a publicação visando aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado.
Em caso de identificação de plágio, republicação indevida e submissão simultânea, os autores autorizam a Editoria a tornar público o evento, informando a ocorrência aos editores dos periódicos envolvidos, aos eventuais autores plagiados e às suas instituições de origem.