La ética del cuidado y de las relaciones: premisas para el cuidado más humano

Autores/as

  • Ana Cláudia Giesbrecht Puggina Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem ; Faculdade de Medicina de Jundiaí, claudiapuggina@usp.br
  • Maria Júlia Paes da Silva Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem , Departamento de Enfermagem Médico-Cirúrgica, juliaps@usp.br

Palabras clave:

Ética, Humanización de la Atención, Relaciones Interpersonales

Resumen

El presente artículo es una reflexión teórica que tiene como objetivo explicitar premisas que permitan reforzar los aspectos éticos y humanizantes en la atención a la salud. Aceptando la idea de que "para actuar éticamente no basta con conocer la teoría, hay que sentir, vivir profundamente la situación para, recién entonces, actuar con clareza respetando los principios de beneficencia, autonomía y justicia". Podemos afirmar entonces que, para este principio, los siguientes aspectos son importantes: ser más consciente de uno mismo, concentrarse en la relación, elegir entre involucrase y no involucrarse, prestar atención a la comunicación no-verbal, emplear mejor el tiempo disponible, hacer las cosas con gusto, estimular al paciente a participar en las decisiones sobre su tratamiento, intentar aliviar el dolor y el sufrimiento, aceptar la muerte cuando es algo inevitable, atender a la familia en los horarios de visita y convivir armónicamente con el equipo multiprofesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2009-12-01

Cómo citar

1.
Puggina ACG, Silva MJP da. La ética del cuidado y de las relaciones: premisas para el cuidado más humano. REME Rev Min Enferm. [Internet]. 1 de diciembre de 2009 [citado 26 de junio de 2024];13(4). Disponible en: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50516

Número

Sección

Artigo Reflexivo

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.