Educational technology for the 2030 agenda

Objectives of Sustainable Development (OSD) in the face of the pandemic

Authors

Keywords:

Education, Technology, Objectives of Sustainable Development

Abstract

La sociedad de la información ha provocado una significativa evolución en nuestra vida cotidiana en base al auge tecnológico que afecta al ámbito educativo, familiar, social, cultural y político, generándose esa relación que se da entre la sociedad de la información y sociedad del conocimiento con la finalidad de alcanzar mejores estándares de calidad para el bienestar y progreso de la educación (Zuñiga et al, 2018).

Las tecnologías de aprendizaje son esenciales para la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes en el siglo XXI. El paradigma de la enseñanza ha cambiado, colocando al alumno como eje principal del proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual se ha acentuado en el contexto de pandemia sufrido en el último año, potenciándose diferentes metodologías de aprendizaje basadas en las TIC, como el e-learning , el blended learning, el aula invertida y el aprendizaje móvil (Romero y Alonso, 2020). En esta edición especial resultaron de interés aportaciones que incluían aspectos clave de estas metodologías, así como tecnologías emergentes como la realidad mixta, la inteligencia artificial, blockchain, telepresencia, Internet de las cosas (IoT), tecnologías analíticas, asistentes virtuales, entre otras tendencias destacadas en Informe Horizonte 2020 (2019).

El número incluye diferentes contribuciones agrupadas en diferentes secciones. Además, participaron docentes y profesionales del campo de la educación de instituciones ubicadas en diferentes localizaciones geográficas, como España, México, Chile, Brasil, Ecuador y Cuba. Esto denota el interés que despertó el número especial, que reúne una riqueza única, derivada de la variabilidad de los autores que solicitaron su participación.

La temática de los trabajos del número se presenta de manera ajustada al contexto pandémico y a la revulsión de las tecnologías como clave de la comunicación educativa en una sociedad aun escéptica sobre su valía real. Podemos ver trabajos como Uso de las TIC y atención a la diversidad en tiempos de COVID; Análisis de la productividad en torno a la alfabetización informacional a nivel de educación superior; TIC y ocio familiar durante el encierro, agentes involucrados; Efectividad del aprendizaje invertido y realidad aumentada en la nueva normalidad educativa de la era Covid-19; Análisis de la experiencia de los profesores de educación superior portugueses en el contexto del COVID-19; Obsolescencia del conocimiento y la formación para el desarrollo sostenible, voces de protagonistas dentro de COVID 19; Estilos de aprendizaje y metas de logro de estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19; Tecnología y abstracción, desarrollo de habilidades complejas a través de videojuegos; Modelo SEM de formación docente tecnológica, ecológica e inclusiva en tiempos de pandemia; Compromiso con la educación a distancia, experiencias durante la pandemia COVID-19; Educación de calidad y pandemia, desafíos, experiencias y propuestas de los estudiantes en la formación docente en Ecuador.

Así, el número especial muestra una interesante línea de investigación, actual y de plena relevancia, como son las tecnologías de aprendizaje, especialmente en el contexto actual de una pandemia derivada del COVID-19, en el que las TIC dan la opción del éxito didáctico. No cabe duda de que los trabajos presentados se postulan como un punto de referencia em el ámbito de la tecnología educativa. Finalmente deseamos invitar a todos aquellos interesados ​​en las tecnologías aplicadas a la educación a revisar y consultar los diferentes trabajos para reflexionar sobre ellos y para que sirvan de inspiración para futuras líneas de investigación y divulgación científica.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ALEXANDER, Bryan y col. Educause Horizon report: 2019 Higher Education edition. Louisville, CO: EDUCAUSE, 2019. Disponible en: https://library.educause.edu/-/media/files/library/2019/4/2019horizonreport.pdf?la=en&hash=C8E8D444AF372E705FA1BF9D4FF0DD4CC6F0FDD1.

PÉREZ ZÚÑIGA, Ricardo y col. La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa / The Knowledge Society and the Information Society as the cornerstone in educational technology innovation. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, v. 8, n. 16, p. 847-870, jun. 2018. DOI: 10.23913/ride.v8i16.371. Disponible en: http://ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/371. Acceso en: 27 jun. 2021.

ROMERO RODRÍGUEZ, José María y ALONSO GARCÍA, Santiago. Tecnologías del aprendizaje: teorías, metodologías y procesos didácticos para favorecer el aprendizaje de los estudiantes del siglo XXI. Texto Livre: Linguagem e Tecnologia, v. 13, n. 3, p. i-ii, nov. 2020. Disponible en: https://periodicos.ufmg.br/index.php/textolivre/article/view/26454. Acceso en: 27 jun. 2021.

Published

2021-06-27

How to Cite

ALONSO-GARCÍA, S. .; ROMERO-RODRÍGUEZ, J. M. .; MARÍN-MARÍN, J. A. .; SADIO-RAMOS, F. J. . Educational technology for the 2030 agenda: Objectives of Sustainable Development (OSD) in the face of the pandemic. Texto Livre, Belo Horizonte-MG, v. 14, n. 2, p. e34883, 2021. Disponível em: https://periodicos.ufmg.br/index.php/textolivre/article/view/34883. Acesso em: 30 jun. 2024.

Most read articles by the same author(s)