Factores asociados a la anemia en niños de una zona urbana

Autores/as

  • Milene Cristine Pessoa Belo HorizonteMG, Universidade Federal de Minas, Escola de Enfermagem , Programa de Pós-Graduação em Saúde e Enfermagem, Brasil
  • Ann Kristine Jansen Universidade Federal de Minas Gerais, Escola de Enfermagem , Departamento de Enfermagem Básica
  • Gustavo Velásquez-Meléndez Universidade Federal de Minas Gerais, Escola de Enfermagem , Departamento de Enfermagem Materno-Infantil e Saúde Pública
  • Jose Divino Lopes Universidade Federal de Minas Gerais, Escola de Enfermagem , Departamento de Enfermagem Materno-Infantil e Saúde Pública
  • Mark Anthony Beinner Universidade Federal de Minas Gerais, Escola de Enfermagem , Departamento de Enfermagem Materno-Infantil e Saúde Pública

Palabras clave:

Deficiencia de Hierro, Frecuencia, Factores Socioeconómicos, Bebés, Niños de Edad Preescolar

Resumen

El objetivo de este estudio fue identificar la frecuencia de anemia en los niños en la ciudad de Vespasiano-MG y su asociación con las variables socioeconómicas, demográficas y biológicas. Se evaluaron 556 bebés y niños entre 6 y 24 meses de mayo a julio de 2007. La hemoglobina de la sangre se determinó mediante punción digital por el método de cianometahemoglobina. También se aplicó una encuesta a las madres para obtener las características biológicas, socioeconómicas y demográficas. La concentración de Hb <11,0 g / dl, según la Organización Mundial de la Salud, está considerada como anemia. La frecuencia de anemia en la población objeto de estudio fue de 37,9%. Las variables asociadas a la anemia fueron: baja educación materna (menos de 8 años de estudio) (PR = 1,37, 1,11 a 1,70), aguas residuales a cielo abierto o en fosa séptica ( PR = 1,51, 1,21 a 1,87), niños con por lo menos un hermano con menos de 5 años (RP = 1,43, 1,16 a 1,76), edades comprendidas entre 6 y 12 meses incompletos ( PR = 1,36, 1,11 a 1,67) y varones (RP = 1,25, 1,03 a 1,54). La frecuencia de tal anemia se considera un problema de salud pública que se agrava en los subgrupos de la población de bajos recursos socioeconómicos. Estos resultados enfatizan la necesidad de evaluar las políticas aplicadas. Se recomienda establecer con urgencia mecanismos contínuos de vigilancia alimentaria y nutricional en la ciudad ojeto de estudio para darle una rápida respuesta al serio problema de la anemia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2011-03-01

Cómo citar

1.
Pessoa MC, Jansen AK, Velásquez-Meléndez G, Lopes JD, Beinner MA. Factores asociados a la anemia en niños de una zona urbana. REME Rev Min Enferm. [Internet]. 1 de marzo de 2011 [citado 20 de junio de 2024];15(1). Disponible en: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/50407

Número

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>